22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Universitarias de Agricultura UTTECAM desarrollan recubrimiento para frutos

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Debido a que la inocuidad de los alimentos es un problema muy importante que debe considerarse no solo en nuestra región o en nuestro país sino alrededor de todo el mundo, dos Universitarias del Programa Educativo de Agricultura Sustentable y Protegida de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco, conformaron un equipo de investigación, para diseñar un empaque y elaborar un recubrimiento natural adecuado para la protección de fresas y/o frambuesas frente a factores biológicos. Además, dicho empaque antimicrobiano es adicionado con propóleos, lo que será efectivo para proteger frutillas de bacterias enteropatógenas.

“Muchas tecnologías han sido desarrolladas para asegurar la conservación de los alimentos basada en cambios de temperatura, reducción de la actividad de agua, control del pH, irradiación, etc. Sin embargo, todos estos métodos pueden ser aplicados en combinación con una variedad de agentes antimicrobianos naturales”, explicaron las universitarias Yessica Balderas López y Laura Josabeat Ballinas Montalvo, encargadas de desarrollar este proyecto, mismo que concursa en la V Copa de Ciencias 2017, Categoría B, Ciencias Naturales y Ambientales. Las alumnas se encuentran bajo la supervisión la Ingeniera Adriana Reyes Castro y de su Directora de Carrera, la Maestra Laura Rodríguez Peláez.

El primer paso fue diseñar el empaque de acuerdo a cada producto, en este caso fresa, frambuesa y zarzamora, se buscó darle una imagen especial. El siguiente paso fue elaborar la formulación del recubrimiento, el cual se obtiene de compuestos como agua, almidón de maíz, propóleos y extracto de canela, que preservan al producto de deterioros, extendiendo su vida útil. A los propóleos se les atribuyen propiedades antibacteriales, antifúngicas y en particular, se ha encontrado que esta sustancia inhibe el desarrollo de patógenos de postcosecha como Botrytis cinerea y Penicillium expansum. Por lo tanto, la inclusión de un recubrimiento en el interior de empaques a partir de propóleos, podría representar una alternativa novedosa para el control de patógenos en postcosecha de frutos.

El estudio se realiza en el invernadero y laboratorios de la Universidad, de los cuales se recolectaron los frutos de fresa variedad Albión, frambuesa y zarzamora, en estado de madurez tres, libres de lesiones, daños mecánicos o enfermedades, según las normas técnicas, además se lleva a cabo la formulación del recubrimiento y aplicación en los empaques, para después proceder al envasado y finalmente al almacenado. Justificando la inclusión del recubrimiento en el interior del empaque, se describen las características físicas finales, se realizan pruebas de funcionalidad mediante pruebas de laboratorio y mediante el uso de testigos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Participa en la primera Muestra Nacional de Imágenes Científicas, Munic 2016

2 julio, 2016

2 julio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de los 50 años de su...

Laboratorio de Partículas Elementales, generador de conocimiento y tecnología en altas energías

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

Por Israel Pérez León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Guanajuato, campus León, es sede del Laboratorio de Partículas...

Soca del maíz: fuente potencial de antioxidantes

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 30 de noviembre de 2016 El maíz es un...

MéxicoX: cursos gratuitos masivos en línea

11 abril, 2016

11 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Existe en México una plataforma educativa que ofrece...

Crea y patenta IPN producto para heridas, quemaduras y úlceras

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-106 Se desarrolló a partir del extracto de la planta Bacopa procumbens Acelera el...

Certifican tecnología mexicana en Italia

21 abril, 2017

21 abril, 2017

El Politécnico de Milán, Italia, aprobó y otorgó la certificación de calidad al material Metal Foam, creado por estudiantes e...

UV obtiene marca registrada del EXAVER ante el IMPI

2 enero, 2019

2 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La Universidad Veracruzana (UV) obtuvo la marca registrada...

Científicos emprendedores le sacan jugo a la naranja

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo multidisciplinario de científicos emprendedores mexicanos fundó la empresa de base...

Gelacio Atondo, formador de físico matemáticos

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Gelacio Atondo Rubio es formador de niños y jóvenes en física. Solo los mejores reciben su...

Abierto el concurso de ciencia y tecnología “Vive conCiencia 2017”

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Socializar los retos de la Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e...

Diseñan prótesis biónicas de bajo costo

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa mexicana Probionics logró desarrollar un proceso más barato y eficiente para la fabricación...

Registra Apple nueva patente para su carro autónomo

20 mayo, 2019

20 mayo, 2019

Apple lleva varios años trabajando en su proyecto  Project Titan, su coche autónomo, y las patentes sobre ello no paran...

Construirán laboratorio para caracterización de materiales

6 octubre, 2017

6 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), a través del...

Con harina de soya, estudiantes buscan eliminar antibióticos del agua

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

Lograron separar en dos horas 99.55 por ciento de antibióticos en aguas residuales Con harina de soya estudiantes de la...

Optimizan riego agrícola con drones

17 abril, 2018

17 abril, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En un esfuerzo encaminado al uso eficiente del agua en el...