22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Universitario crea prometedor sistema de memoria con gran almacenamiento

El desarrollo fue uno de los reconocidos en la premiación del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación 2015 otorgado por la UNAM
Con el fin de crear un mecanismo electrónico o de cómputo de alta integración con aplicación en los sectores de tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s), en el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM se desarrolló un dispositivo computacional capaz de almacenar, reconocer y retribuir gran cantidad de información cualitativa.

El investigador Luis Alberto Pineda Cortés detalló que su invención se podría materializar en un circuito integrado de memoria para guardar información en grandes cantidades y facilitar el acceso a través de su búsqueda de manera rápida.

Con esta creación podrían diseñarse circuitos integrados como memoria, a utilizarse en computadoras, tabletas, teléfonos inteligentes, micro servidores o cámaras digitales.

Funcionamiento

El también maestro en Ciencias Computacionales contextualizó que “los seres biológicos tienen una memoria asociativa que se almacena en toda la memoria existente, a diferencia de las digitales donde la información se guarda en registros con una dirección asociada”.

En otras palabras detalló que “una memoria permite registrar imágenes, representar estructuras con un atributo-valor. Un atributo lo podemos pensar como la característica de un objeto, y su valor como la cuantificación de esa característica. Por lo que para crear una representación, se requiere tomar en cuenta un conjunto de imágenes que sean coherentes espacial y temporalmente, de tal forma que la representación sea estable y consistente para que sea reconocida y almacenada en la memoria de manera eficiente.

Con un número significativo de atributos o características, pero con un conjunto de valores pequeños se logra una representación muy buena de una imagen. Por ejemplo, podemos tener 625 propiedades para los objetos que sean, con tan solo cuatro diferentes valores; esto nos permite crear imágenes de dígitos caligrafiados”.

Después de cinco años de iniciar la investigación, llamada Sistema de memoria asociativa basada en la abstracción diagramática de contenidos especificados como estructuras atributo-valor, el científico, con apoyo de colaboradores del IIMAS, logró caracterizar imágenes visuales a través de estas propiedades de atributo-valor.

Actualmente, la innovación tecnológica está en proceso de patente tras obtener el quinto lugar en la premiación del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación (PROFOPI- 2015), el cual fomenta la propiedad industrial en la máxima casa de estudios.

“Este es un ejemplo de proyectos de alta tecnología computacional, que bien en México aún no existen pero que sería de gran importancia para participar en el mercado internacional”, finalizó el doctor Pineda Cortés, responsable del proyecto de alta tecnología computacional. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes elaboran barra nutritiva a base de nopal y manzana

31 enero, 2017

31 enero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI Boletín de Prensa 4049 16 de enero de 2017 Estudiantes de octavo semestre de...

Ciencia y protección industrial, herramientas de Agroenzimas

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

Por: Antimio Cruz Una de las más importantes productoras de agroquímicos a nivel mundial es 100% mexicana, se llama Agroenzimas,...

Buscan operadores jurídicos artificiales para proteger derechos de autor en la web

25 enero, 2016

25 enero, 2016

  Fotografías y Fuenta de información (Agencia ID) [email protected] www.invdes.com.mx * En Escocia, el mexicano Manuel Niebla Zatarain incursiona en inteligencia...

Brain Control, la diadema que busca ayudar con la discapacidad motriz

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

Por Judith Ureña Ciudad de México. 18 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Brain Control es una interfaz electrónica que...

Lanza Locatel multiplataforma que incluye contenido académico sobre juicios orales

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El 16 de junio de 2016 entraron en vigor los llamados juicios...

Alumnos politécnicos elaboran pintura orgánica a base de nopal

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

El desarrollo de la máquina permite la producción de un litro cada cinco minutos Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN)...

Proyectos agroecológicos en la península de Yucatán

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán. 16 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La chaya (Cnidoscolus aconitifolius) suele encontrarse en platillos típicos de la...

Apoya Conacyt automatización inteligente de industria alimentaria

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Aguascalientes, (Agencia Informativa Conacyt).- José Sebastián Gutiérrez Calderón, profesor investigador de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, elabora con recursos del Programa de...

Aumentar patentes en México beneficiaría al PIB

22 mayo, 2019

22 mayo, 2019

Varias de las invenciones mexicanas terminan como patentes de grandes extranjeras transnacionales

Tecnología de punta contra la corrosión en ductos

9 marzo, 2016

9 marzo, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Lorenzo Martínez Gómez es...

Patenta mexicano aleación súperresistente para autopartes hecha con Zinc-Aluminio-Plata

16 febrero, 2016

16 febrero, 2016

  Por: Antimio Cruz   El Doctor Saíd Robles Casolco, profesor e investigador del Centro de Investigación en Ingeniería y...

Productos sin gluten y bajos en grasas fueron las innovaciones que mostraron alumnos de la UAA en la 29 expo Agroindustrial

15 junio, 2017

15 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Salchichas de cerdo, croquetas de conejo, cereal para...

BUAP, tercer lugar nacional en transferencia de tecnología

13 junio, 2017

13 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A la fecha se han tramitado 186 solicitudes...

Innovan fisiólogos sistema de diagnóstico molecular para detección de enfermedades

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Tecnología de la UNAM identifica en segundos hasta 600 genes y sus alteraciones Con el fin de facilitar la detección...

En la salud y en la enfermedad: el maridaje de fábula de un pez cebra con la ciencia

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Enrique Salas Vidal [email protected] El pez cebra, o Danio rerio por su nombre científico, es un organismo originario de...