16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Universitarios al volante de autos híbridos

Por Tomás Dávalos

Rincón de Romos, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cinco equipos desarrollaron sus propios vehículos híbridos tripulados para participar en la Primera Carrera Solar UTNA, evento organizado por el Departamento de Ingenierías de la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes (UTNA), en el que las unidades se sometieron a pruebas de desempeño técnico y distancia.

César Alejandro Romero Vargas, director académico del Departamento de Ingenierías de la UTNA, indicó que el primer paso para la organización de este concurso fue instituir las bases técnicas, entre ellas, se estableció que el vehículo debía contar con un sistema eléctrico autónomo o un sistema híbrido, las dimensiones de la unidad deberían ser de entre 1.2 y 1.6 metros de ancho y una distancia mínima entre ejes de un metro, además, para captar la irradiación solar, el vehículo podía contar con una superficie máxima de cuatro metros cuadrados de celdas fotovoltaicas de silicio.

“El sistema de almacenamiento de energía del vehículo comprende el banco de baterías principal y el banco de baterías auxiliar. El banco de baterías principal es el que alimenta el sistema eléctrico de tracción del vehículo, la capacidad de energía nominal máxima permitida para el banco de baterías principal es de tres kilowatts. El banco de baterías principal puede estar totalmente cargado al inicio de la carrera. El banco de baterías principal debe ser cargado por las celdas fotovoltaicas, por el movimiento del vehículo o mediante generador eléctrico”, detalló.

1 Carrera Solar UTNA 2Se inscribieron un total de cinco vehículos: tres de ellos diseñados y fabricados por estudiantes de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA), la Universidad Tecnológica de Nogales (UTN) y la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes; asimismo, participaron la organización denominada Reto Solar Chihuahua y la empresa Mecano Solutions.

“En la categoría de desempeño técnico, pusimos en un área grande diez conos separados a nueve metros de distancia cada uno, el vehículo tenía que zigzaguear entre los conos, y con eso se califica la maniobrabilidad. En otra prueba, el vehículo debía ser capaz de realizar una curva en ‘U’ en una pista de nueve metros de ancho, para calificar la dirección. Por otra parte, en línea recta el vehículo se aceleraba a mayor velocidad y tenía que frenar, registrándose la distancia de frenado”, indicó.

La ruta del sol

En la prueba de distancia, los automóviles iniciaron el recorrido cada cinco minutos, fueron acompañados por un vehículo en el que viajaba un juez, quien iba cronometrando el tiempo y verificando que en el camino no recibieran ayuda, ya sea remolcando la unidad o con un cambio de baterías. El trayecto fue de 26.1 kilómetros y abarcó dos municipios: Pabellón de Arteaga y Rincón de Romos.

“En la categoría de desempeño técnico, el primer lugar se lo llevó la UTA, el segundo la UTNA y el tercero Mecano. Y en la carrera de distancia, el primer lugar, la UTNA, el segundo la UTA y el tercero Mecano”, manifestó.

Al vehículo híbrido desarrollado por la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes se le denominó UTNA 01, en su diseño y construcción participaron los catedráticos Ricardo Arellano Yáñez y Octavio López Reyes, ambos del área de ingeniería, como líderes del proyecto, además, se involucraron en el proyecto alumnos de distintas carreras, como mecatrónica, mecánica automotriz, mantenimiento industrial y procesos industriales.

Noventa por ciento del vehículo es un desarrollo propio, como el chasís, la dirección, suspensión y la ubicación de los paneles, además, elaboraron un sistema de electropedaleo para la alimentación de la batería en los días nublados. La unidad tiene un peso de 150 kilogramos y alcanza una velocidad de 50 kilómetros por hora.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Laboratorio de Ciberseguridad, vigilando el ciberespacio en México

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde la Ciudad de México, un grupo de investigadores del Instituto Politécnico...

Convocan a participar en el Premio Ramón Margalef de Ecología

7 mayo, 2017

7 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reconocer a aquellas personas, entidades o colectivos...

Gesture Therapy mejora la movilidad tras accidentes cardiovasculares

25 diciembre, 2018

25 diciembre, 2018

Por Dalia Patiño González  Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El 13 de mayo, don José, un hombre de 67 años, se...

Promueven uso y diseño de software libre en Querétaro

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el uso...

Aprovechamiento de residuos agroindustriales cítricos

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En las agroindustrias dedicadas al procesamiento de cítricos, generalmente solo se aprovecha...

Desarrollan biosensores para alimentos libres de microorganismos

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos (DCTA), de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro...

Impone robot mexicano record de salto en competencia internacional

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

30 jóvenes conforman un exitoso equipo con reconocimientos en robótica a nivel mundial y también incursiona en desarrollos industriales y...

Estudiantes veracruzanos obtienen fármaco contra el cáncer

4 abril, 2017

4 abril, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.(Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que forma parte del Tecnológico Nacional de...

Logran científicos de México y Europa caso de éxito en vinculación

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Tejieron relación que concluye en acuerdo para impulsar la investigación energética y buscar escalamiento a la industria La...

En busca de frijol resistente a sequías

23 diciembre, 2018

23 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Para mejorar las características de diferentes variedades de frijol, el doctor...

Los proyectos de obras viales en el país carecen de estudios de impacto integral: expertos de la Academia de Ingeniería de México

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Los grandes proyectos viales o de transporte público deben ser respaldados por estudios técnicos de este tipo, a fin de...

Un algoritmo que evitará cortocircuitos

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Programa Doctoral de Ingeniería Eléctrica (DIE) de la Facultad...

Conoce el laboratorio con tecnología de última generación para el sector pecuario, agrícola y forestal

8 julio, 2017

8 julio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la...

Las energías renovables, un espejismo: Francesco Giammanco

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Boletín de prensa no.264 Ciudad de México, 27 de mayo de 2017 Las energías renovables, un espejismo: Francesco Giammanco ·        A pesar...

Galardona MIT a mexicana por crear método que detecta infecciones vaginales

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Biotecnóloga de Coatzacoalcos diseñó tira que identifica a tres de los padecimientos más comunes La creación de...