22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Universitarios crean prototipo para evitar muerte de cuna.

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Jorge Luis Saavedra Juárez en colaboración con compañeros de la carrera de Ingeniería en Mecatrónica que se imparte en la Facultad de Ingeniería de la UASLP, crearon el prototipo con el que se pretende evitar muerte de cuna.

“Según los médicos está relacionada a muchos factores, por ejemplo: la posición del bebé, la temperatura de la habitación, la temperatura del bebé e inclusive humo, lo que hicimos fue diseñar este dispositivo parecido a los móviles de cuna comerciales, agregamos la parte ingenieril y la temperatura del bebé por medio de un sensor infrarrojo para que no esté en contacto con nada electrónico e igual una cámara por la que se está monitoreando su posición por medio de lo que llamamos procesamiento de imágenes donde verificamos si cambia de posición”.

Respecto a lo que se realiza a través de los parámetros de monitoreo es advertir si alguno de los valores es inadecuado para el bebé, para ello se envía una alerta a los papás o la persona responsable, “como plus tenemos que cuando el bebé llora el móvil produce una melodía; es un sistema completo que tiene como finalidad salvar la vida de un ser humano, aunque finalmente la responsabilidad recae en los padres o en quien lo está cuidando”.

Saavedra Juárez, manifestó que fue un trabajo de cuatro meses, “en realidad implicó conocimientos que hemos adquirido en la Facultad de Ingeniería, de programación, mecánica, electrónica. El prototipo ya está terminado, es cien por ciento funcional, el paso siguiente en caso de seguir trabajando sería empezar a ver los materiales”.

Dio a conocer que el costo del prototipo sumo la cantidad de 7 650 pesos, “es un costo elevado, pero hay que tomar en cuenta son materiales que compramos de manera individual, en caso de realizarse en masa disminuirá el costo. Asimismo, en un futuro tenemos contemplado hacer un dispositivo más estético”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convocan al Estímulo Fiscal de la Investigación y Desarrollo de Tecnología 2018

6 abril, 2018

6 abril, 2018

En México, el gasto en Investigación y Desarrollo proviene principalmente del financiamiento público, por lo que con esta convocatoria se...

Energía portátil en caso de desastre

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Huracanes, sismos, inundaciones y ciclones tropicales son algunos de los desastres naturales...

Desarrollan investigadores de la UNAM biomateriales con menor impacto ecológico

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Con su uso, las emisiones de CO2 se reducen hasta en 90 por ciento en comparación con la gasolina Con...

Por el derecho a ver las estrellas

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Tania Robles México, DF. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alzar la mirada y contemplar un cielo oscuro...

Universitarios crean híbrido de chayote contra el cáncer

26 julio, 2018

26 julio, 2018

El extracto crudo es agente antitumoral que no daña las células normales Tras 10 años de investigación, académicos de la...

Crea Ciatec cuero reflectivo para calzado industrial

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

POR: ANA LUISA GUERRERO FUENTE: Agencia Informativa CONACYT México, DF. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito...

Investigadores mexicanos revolucionan la milpa

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Mexicano del Maíz (IMM) “Dr. Mario E. Castro Gil”, de la Universidad Autónoma Agraria...

Destaca la Unaq en el Certamen Nacional Innovación Aeroespacial México 2016

27 enero, 2017

27 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un estudiante de posgrado y tres egresados de licenciatura de la Universidad Aeronáutica en...

Investigadores de la BUAP crean sistema de identificación por medio de voz

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El modelo puede ser utilizado como mecanismo...

Buscan evitar daño en el cerebro por falta de glucosa

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

AUTOR: Boletín de Prensa No. 123, Comunicación Foro Consultivo, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx Boletín de Prensa No.123 Aunque el cerebro representa solo 2 por...

La brecha digital, una nueva forma de exclusión social

5 agosto, 2018

5 agosto, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, el uso de la computadora y navegar por...

3M Science Talks: científicos vislumbran el futuro de la ciencia en la sociedad

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Tres destacados científicos debatieron sobre cómo la ciencia y la tecnología desarrollada por la sociedad...

Proyecto de la UABCS representará a México en foro internacional de ciencia

30 diciembre, 2018

30 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Obtuvo su pase al ser seleccionado en la...

Sciencial, un sitio web de divulgación para la comunidad científica

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las estadísticas otorgadas por la Encuesta sobre la...

Destaca creatividad científica de estudiantes jaliscienses

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 30 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con un impermeabilizante elaborado...