5 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Universitarios crean robot que recibe y ejecuta órdenes


Justina es un androide de servicio que mide 1.80 centímetros y pesa 50 kilogramos combinando estética con funcionalidad

Creada y diseñada para reconocer personas y gestos, además de recibir órdenes y ejecutar instrucciones, alumnos de la Facultad de Ingeniería de la UNAM innovaron al robot de servicio Justina, capaz de ir a una habitación, buscar a una persona e interactuar con ella.

Jesús Savage Carmona, investigador y responsable del laboratorio de Biorrobótica, de la máxima casa de estudios; detalló que este androide es de servicio, es decir “aquellos que van a estar en las casas, oficinas y escuelas. En un principio no fabrican productos, pero si pueden hacer un sándwich, en otras palabras, están hechos para servir”.

Además de realizar las tareas anteriores, el doctor Savage ejemplificó que Justina fungiría como enlace en la comunicación que se puede establecer entre un médico especialista localizado en la ciudad y el paciente de una comunidad alejada del hospital de especialidad.

Desde 2012, cuando inició el proyecto, Justina ha ido cambiando su fisonomía. Actualmente está formada por tres componentes: una parte mecánica que conforma su cuerpo, el torso y la base; la segunda es la electrónica junto con los motores, y la tercera es el software, “donde tenemos los programas que contienen técnicas de inteligencia artificial, procesamiento e interpretación del habla”, detalló Jesús Savage, líder del equipo innovador “Pumas”.

Físicamente, el androide mide 1.80 centímetros y pesa aproximadamente 50 kilogramos. Está construida son aluminio estructural que permite un fácil transporte, es decir su diseño combina estética con funcionalidad.

“Para que Justina pueda ver tiene sistema de visión, conformado por dos cámaras de vídeo y un sensor ‘Kinect’, el cual le permite capturar información en tres dimensiones, servomotores que le dan el movimiento a los brazos, así como un torso que sube y baja, una tarjeta de audio con varios micrófonos, un láser de distancia para que se ubique en el entorno y pueda navegar y llantas omnidireccionales que permiten el movimiento sobre su propio eje”, explicó Manuel Alejandro Pano Sanjuan, estudiante de ingeniería mecatrónica y encargado del hardware de Justina.

Hasta el momento, este robot de servicio aún se encuentra en desarrollo; sin embargo, con las características que ya posee, el equipo Pumas y Justina recibieron la distinción al Mejor Sistema de Reconocimiento de Voz y Comprensión del Lenguaje Natural en la categoría at home en la competencia de robots internacional RoboCup 2017, celebrada en Nagoya, Japón. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

in VIDEOS
Related Posts

Auto de hidrógeno, desarrollado por mexicanos

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Crean botana a partir del xoconostle que reduce glucosa, colesterol y triglicéridos

5 septiembre, 2018

5 septiembre, 2018

 Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

5 predicciones de Bill Gates que ya se hicieron realidad

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Científicos crean un parche y logran cicatrizar pie diabético con miel de abeja

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Obtienen investigadores de la UNAM posible sustituto óseo a partir de cáscara de arroz

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Científica mexicana estudia tumores raros en el extranjero

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Obtienen estudiantes de ingeniería combustible limpio a partir de aguas negras

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

El prototipo iniciará trámites de patente ante la posibilidad de llegar a comunidades marginadas Dos estudiantes de Ingeniería Qumímica del...

Evitan amputaciones de pie diabético con nanopartículas de plata

9 enero, 2018

9 enero, 2018

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Crean en la UNAM sanitario seco ahorrador de agua

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

No hay que temerle a la carne si se consume moderadamente

13 diciembre, 2018

13 diciembre, 2018

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Universitarios crean híbrido de chayote contra el cáncer

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Logra científica mexicana tortillas de harina contra desnutrición, obesidad y diabetes

27 agosto, 2018

27 agosto, 2018

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Crean mexicanos textiles avanzados contra infecciones en hospitales

22 julio, 2018

22 julio, 2018

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Crean dispositivo que mide glucosa mediante orina

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios