16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Universitarios desarrollan exoesqueleto cuatro veces más económico que los ya comerciales

FUENTE: AGENCIA ID

Con un costo de 10 a 15 mil dólares, el dispositivo permite al paciente levantarse, sentarse, subir y bajar escaleras.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que anualmente entre 250 y 500 mil personas sufren lesiones medulares, es decir la pérdida parcial o total de sensibilidad o control motor de brazos, piernas o todo el cuerpo. Ante esto, académicos de la Facultad de Ingeniería de la UNAM desarrollaron un exoesqueleto capaz de auxiliar en la movilidad de pacientes con este padecimiento, con daños en cervicales y lumbares.

Se trata de un dispositivo externo que tiene un costo económico de diez a 15 mil dólares, considerablemente menor a otros modelos comerciales que oscilan entre 40 y 100 mil dólares.

El doctor Serafín Castañeda Cedeño, académico de la Facultad de Ingeniería, enfatizó que este primer prototipo permite al paciente levantarse, sentarse, subir y bajar escaleras, así como ascender pendientes de diez a 20 grados y lograr una velocidad de 12 a 15 pasos por minuto.

Creado en aluminio ligero, el exoesqueleto pesa 25 kilogramos, está diseñado parausarse por personas de 1.60 a 1.80 metros de estatura y un peso de 80 kilogramos máximo, además posee una batería que le permite autonomía de dos horas para realizar movimientos.

Con más de tres años de desarrollo, este prototipo cuenta con dos bastones para su funcionamiento; a través de una interfaz gráfica situada en ellos, el usuario selecciona el tipo de movimiento pregrabado que desea realizar, éste se comanda al exoesqueleto y se ejecuta la tarea.

“Cuenta con cuatro grados de libertad, cuatro articulaciones por cada una de las piernas, es decir puede realizar movimientos de flexión, extensión, abducción y aducción de cadera, flexión y extensión de rodilla y tobillo”, detalló el doctor Castañeda Cedeño.

El uso de este dispositivo universitario debe estar validado por un médico que determine los movimientos que el paciente debe seguir, así como el tiempo de realización y la velocidad; por ello, sus creadores prevén que se utilice en terapias y tratamientos de rehabilitación y, posteriormente, en hogares o espacios abiertos.

El grupo de científicos del Laboratorio de Mecatrónica, trabaja en una tercera versión del dispositivo. “Se buscan materiales más ligeros, con mayor autonomía, grados de libertad en tobillo y pie, para realizar tareas más complejas y que sea más económico que el actual”, finalizó el doctor Serafín Castañeda Cedeño. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

DESDE IMPLANTES MÉDICOS HASTA PIEZAS DE AVIONES SON MEJORADOS EN CINVESTAV

27 junio, 2016

27 junio, 2016

FUENTE: CINVESTAV QUERÉTARO   Boletín de Prensa El Laboratorio Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Recubrimientos Avanzados cuenta con...

Crean estudiantes mexicanos brazo robótico para uso industrial con potencial de prótesis médica

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Los movimientos son manipulados vía un guante de forma manual o automática con programación previa Tras obtener el primer lugar...

Invitan a responder la Encuesta Nacional Conricyt 2016

3 diciembre, 2016

3 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (Conricyt), del Consejo Nacional de...

Sistemas de inocuidad alimentaria para productos seguros

23 julio, 2018

23 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la empresa Multijugos, S. A. de C. V., ubicada en Fresnillo,...

La tecnología aborda el Metro de CDMX

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Hace cuatro años que a mi novia perdí en esas muchedumbres que se forman aquí. La...

Estudiantes del Cinvestav desarrollan algoritmos para vehículo autónomo

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de maestría y doctorado en robótica y manufactura avanzada del Centro de Investigación y de...

Produce UNAM por primera vez en América Latina, estado ultrafrío de la materia

7 enero, 2019

7 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El condensado de Bose-Einstein se logra a una...

Crea alumno de ingeniería prótesis mamaria personalizada, barata y cómoda, impresa en 3D

14 agosto, 2018

14 agosto, 2018

El polímero del que se fabrica recupera su forma original si la ha perdido y ofrece mejores cualidades que la...

Investigador mexicano se suma en Europa a grupo que crea sistemas de seguridad vía los rasgos biométricos de las personas

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

Integra un proyecto multidisciplinario que desarrollar sistemas de identificación con fines de seguridad utilizando los rasgos de cada persona Un...

Trabaja mexicana en España en diseño de dispositivos que detectan componentes empleados para fabricar armas nucleares

23 junio, 2016

23 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los ataques terroristas evolucionan tecnológicamente, y ante ellos hay que tomar medidas preventivas, de ahí la importancia de...

Bionag: biotecnología con visión empresarial

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

Ensenada, Baja California. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Red Internacional de Bionanotecnología con Impacto en Biomedicina, Alimentación...

Umapada Pal, pionero en experimentación con nanopartículas

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con más de 20 años de trabajo experimental en la fabricación, caracterización...

Microencapsulados, innovación tecnológica en alimentos

15 abril, 2016

15 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 12 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad...

Científicos mexicanos crean polvo a base de frambuesa para combatir el tabaquismo

23 julio, 2016

23 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El producto contiene propiedades antioxidantes y puede tener distintos usos El humo de tabaco contiene más de cuatro...

Diseño de circuitos integrados para reducir consumo de energía

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para satisfacer necesidades específicas de la industria tecnológica, en el Laboratorio de...