16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Uno de cada 10 mexicanos con diabetes puede estar en riesgo de ceguera o visión limitada

El país cuenta ya con tecnología de vanguardia para el diagnóstico de retinopatía, lo que puede determinar un tratamiento oportuno y evitar la pérdida total de visión

La afectación a los ojos más común por no tener un control adecuado de glucosa en sangre es la llamada retinopatía diabética y es reconocida como la principal causa de ceguera legal en nuestro país entre los 20 y los 65 años de edad.

Por encontrarse al fondo del ojo, la retina no denota daños ni genera molestias, por lo que generalmente cuando es diagnosticada la retinopatía es porque ya hay afectaciones.

Al respecto, el doctor Virgilio Lima Gómez, jefe del servicio de Oftalmología en el Hospital Juárez de México (HJM), indica en entrevista que cuando se diagnostica diabetes no se tiene la certeza de cuánto tiempo lleva el paciente con ella y de los daños que ha causado al organismo. “A veces han pasado diez años cuando empieza a manifestarse con ciertas molestias, pero ya hay afectaciones. No obstante, actualmente hay tecnología que nos permite conocer en detalle los posibles daños a la retina para determinar las medidas necesarias y evitar la pérdida total de la visión”.

La retina es un tejido que recubre casi por completo el interior del globo ocular y en ella están las células visuales que nos permiten captar lo que vemos. Es irrigada por diminutos vasos sanguíneos, también llamados capilares, pero los altos índices de glucosa en sangre engrosan sus paredes y los debilitan paulatinamente al grado de que si el daño es de consideración puede haber pérdida total de la vista.

Una vez que se diagnostica diabetes se recomienda al paciente hacer revisiones cada seis meses del fondo de ojo para saber cuál es la condición de la retina. Generalmente esta prueba se realiza colocando una gota de fármaco que mantiene abierta la niña o pupila para poder ver hacia en fondo. El paciente experimenta visión borrosa y recuperará la claridad unas cuatro horas después, por lo que se indica que no acuda solo a consulta.

Eso limita que la gente acuda a la revisión, subraya el doctor en investigación médica, y señala que en el HJM se cuenta con la tecnología conocida como “cámara de fondo de ojo no midiátrica”, gracias a la cual es posible realizar el diagnóstico por imagen sin la necesidad de dilatar la pupila, por lo que se trata de un método que no ocasiona molestias en el paciente.

“Con la cámara de fondo de ojo no midiátrica se toma la fotografía con cámara de 21 megapixeles, lo cual de enorme precisión. El estudio se reduce a unos diez minutos, tras lo cual el paciente se retira con el diagnóstico certero.

“No necesariamente debes ser paciente del Hospital Juárez, solo basta con solicitar la fotografía de fondo de ojo y se programa la cita. Es así que se invita a todos los pacientes a que lo hagan si nunca se han hecho una revisión de fondo de ojo”.

Cabe destacar que la retinopatía diabética avanza lentamente, por lo que el procedimiento es muy útil para detectar a tiempo cualquier problema y determinar algún tratamiento, como atención con láser, medicamentos o bien cirugía.

“El Hospital cuenta con el equipo desde octubre de 2017, y tenemos la capacidad de revisar a 30 pacientes diarios. A nivel servicio de atención popular a la salud somos la única institución que cuenta con tecnología de este tipo”, refiere el doctor Lima Gómez y hace hincapié al señalar que en la institución se da preferencia al paciente con diabetes. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Centro de Tecnología para Aguas Profundas, nuevo espacio para la investigación científica

20 abril, 2018

20 abril, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Boca del Río, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Tecnología para Aguas Profundas (CTAP), del Instituto...

Desarrollan pellets de paja de arroz y frijol

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Química de la Universidad...

Crean científicos de la UAM ecológico proceso químico que permite recuperar plomo de acumuladores usados

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * El sistema llamó la atención de instituciones británicas por su bajo impacto ambiental, pero en nuestro país...

Destacan robots mexicanos en el mundo

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Por Hugo Valencia  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Quizá en un futuro no tan lejano ya no tendrás que levantarte...

Bacterias devoradoras de petróleo

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La sustentabilidad y el aprovechamiento de recursos no explotados son temas preponderantes...

Entregan Premio Javier Barros Sierra

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Boletín de prensa no. 311 Ciudad de México, 19 de junio de 2017 Entregan Premio Javier Barros Sierra  Irving Fernández Cervantes, Brenda...

Mexicana desarrolla en Puerto Rico estructuras antisísmicas para edificar inmuebles con inteligencia artificial

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

La tecnología simula la reacción y el cómo se adapta el ser humano al momento de mantener el equilibrio A...

Invitan a población a revisar su salud ocular

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Boletín de prensa no.38   Invitan a población a revisar su salud ocular Cerca de 4 millones de personas en México...

Firma INAOE convenios de colaboración con Yucatán

12 noviembre, 2016

12 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de establecer las bases de colaboración para promover la vinculación interinstitucional, la formación...

Con apoyo de ONU, jóvenes del mundo se reunirán en “Space Generation Mexico 2016”

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

ECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana   Podrán crear lazos personales y grupos de trabajo con líderes globales...

Estudiante mexicana obtiene bronce en Infomatrix Rumania 2018

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- Laila Lizuli Martínez Chacón, estudiante del Instituto Antonia Mayllén de León,...

Patentan Cibnor y Universidad de Almería dispositivo para nutrición

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones Biológicas del...

Se solicitan más científicas

13 febrero, 2016

13 febrero, 2016

México, DF. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La participación de las mujeres y las niñas en disciplinas científicas...

Tecnologías digitales para la difusión del patrimonio cultural

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Antropología e Historia...

El ruido me enferma

23 julio, 2017

23 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ruido está catalogado por la Organización Mundial de la...