16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Uso de herramientas como Dropbox por parte de los empleados para transferir secretos industriales a terceros

Fuente: JORGE MOLET, abogado especialista en Propiedad Intelectual, Protección de Datos Personales y Tecnologías de la Información. Investigador en Nymity, Inc., y colaborador editorial en www.registro.mx.

Un interesante caso se está dando en EE.UU, en el cual se discute la forma en que algunos empleados hacen uso de las plataformas en línea para el robo de información.

En esta primera etapa del juicio, Dustin Finkel (Demandado) solicita se desestime la demanda interpuesta en su contra de su ex-patrón, Abbot Laboratories (Actor), quién alega una divulgación ilegal de secretos industriales a través de una cuenta de Dropbox abierta por el ex-empleado.

Al ser contratado, el Demandado firmó un acuerdo de confidencialidad y no divulgación de información con la empresa, que prohibía el respaldo o almacenamiento de información digital en dispositivos personales, así como compartir cualquier información con personas ajenas a la organización.

El Actor sostiene que durante su empleo el Demando almacenó información confidencial y secretos industriales de la organización y transfirió la información a terceros abriendo una cuenta de Dropbox en línea haciendo uso de la computadora de la empresa.

Al ser despedido, el Demandado eliminó la información contenida en su cuenta de Dropbox, sin embargo, para su mala suerte la plataforma cuenta con una herramienta que permite a los usuarios recuperar cualquier archivo borrado en los últimos 30 días o más.

Al ser cuestionado, el Demandado se negó a demostrar que la información haya sido borrada de todos sus dispositivos de almacenamiento; tampoco permitió al Actor rastrear su actividad haciendo uso de la cuenta de Dropbox y mucho menos permitió que el profesional forense examinará su cuenta para asegurarse que la información hubiese sido eliminada y en su momento transferida.

En esta primera etapa del juicio se pudo acreditar que la información confidencial y los secretos industriales propiedad del Actor que fueron puestos a disposición del ex-empleado aún no han sido eliminados de los dispositivos del Demandado y muy posiblemente fueron transferidos a terceros; asimismo, toda vez que el Demandado no permitió al Actor acceder a su cuenta y tampoco permitió que se certificara que no se han recuperado los documentos, el Tribunal ha considerado no desestimar la demanda y continuar con el juicio.

Las empresas han descubierto que el robo de información mediante estas plataformas electrónicas es real y en ocasiones difícil de evitar físicamente. El éxito del caso que brevemente describimos, radica en que la empresa cuenta con un convenio de confidencialidad debidamente firmado por el ex-empleado y ha llevado a cabo las actividades probatorias necesarias para incriminar debidamente al Demandado. De lo contrario, no tendría acción alguna para poder dar escarmiento a quienes cometen este tipo de actividad ilegal. Como diría un tristemente famoso político mexicano, los “contratos de confidencialidad” no se cuentan, pero cuentan mucho.

Aquí les dejamos la referencia de esta decisión, para quien requiera mayor información:

https://www.leagle.com/decision/infdco20171120a10

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

6 Tips para celebrar el Día Mundial de la Propiedad Intelectual

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Para celebrar el Día...

Apuesta IMPI a modernización para agilizar registro de marcas y patentes

24 junio, 2019

24 junio, 2019

Se estima que en un mes el instituto presente una nueva plataforma digital y una aplicación para móviles en la que se incluirán tutoriales

FLANAX: THE HEADACHE OF TRADEMARK TERRIOTORIALITY PRINCIPLE.

14 junio, 2016

14 junio, 2016

By: Arturo Ishbak Gonzalez, Intellectual Property Attorney, Brinks, Gilson & Lione, US This article analyzes the decision of the United States Court...

UVM y UNITEC proponen nuevo hardware a Moto y AT&T

19 abril, 2017

19 abril, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Estudiantes mexicanos de la...

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. La protección del Diseño de Productos (Parte II).

11 abril, 2016

11 abril, 2016

Arturo Ishbak González Asociado Brinks, Gilson & Lione   Este es el segundo y último artículo en el cual analizo...

México compite en robótica con un equipo 100% femenino

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

El equipo se llama Pink Hawks, y está conformado por 27 chicas de preparatoria de la Universidad Tecmilenio. Ciudad de...

¡Felicidades Antimio Cruz Bustamante! excelente artículo

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

¡Muchas Felicidades a los periodistas ganadores! 7° Premio de Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica CATEGORÍA NACIONAL Gerardo Sifuentes, Muy Interesante México...

Lo que no conoces de los edulcorantes no calóricos

16 junio, 2017

16 junio, 2017

Autor: Ruth Pedroza, Dir. Depto. de Ingeniería y Ciencias Químicas, Universidad Iberoamericana Fuente: Mónica Bretón, [email protected], Deyanira Santillán, Burson-Marsteller [email protected],...

Aunque will.i.am. “Scream and Shout”, la Oficina de Marcas de los Estados Unidos de América no registrará “I AM”

30 agosto, 2017

30 agosto, 2017

Fuente: ARTURO ISHBAK GONZALEZ, Abogado especialista en Propiedad Intelectual, [email protected], @ArturoIshbak, Grupo Bimbo, México   Resumen: Esta columna aborda la...

Supera Huawei en patentes 5G a empresas de Estados Unidos

28 mayo, 2019

28 mayo, 2019

Esto la ubica en quinta posición a nivel internacional, con lo que además supera a Apple e Intel, lo que la convertiría en líderes en alta tecnología

Unen tecnología e innovación social para frenar merma en Bancos de Alimentos

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Con 20 millones de...

Tecnologías Disruptivas

31 julio, 2017

31 julio, 2017

Fuente: ANA CECILIA RODRÍGUEZ LUNA, Ingeniero de Patentes, Calderón&De la Sierra (Attorneys at law), Ciudad de México, México, (5255) 5047-7500,...

Con tecnología solar mexicana, deshidratan 5 toneladas de alimentos por semana

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La primera Granja deshidratadora solar,...

Lanza la SICYT el Desafío Ideas de Impacto para emprendedores sociales

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

FUENTE: Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT) Jalisco ·      Los proyectos ganadores recibirán hasta 80 mil pesos de capital semilla ·      El desafío estará...

COMPROBACIÓN DE USO DE MARCA

13 julio, 2018

13 julio, 2018

Autor: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes,  [email protected],  www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México. LA EXCLUSIVIDAD NACE CON...