16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Uso y seguridad de edulcorantes no calóricos en la alimentación habitual

Fuente: Mónica Bretón, Coca-Cola México, [email protected], Deyanira Santillán, Burson-Marsteller, [email protected].
Bajo una visión científica, se llevó a cabo el taller sobre la seguridad en el uso general de edulcorantes no calóricos (ENC).
Los ENC representan una alternativa para sustituir los sabores dulces sin la respuesta fisiológica que genera el consumo de azúcares.

El Instituto de Bebidas para la Salud y el Bienestar de Coca-Cola de México (IBSB), presentó el taller sobre el uso y la seguridad de los edulcorantes no calóricos con el objetivo de dar a conocer información basada en investigación científica.

Este taller, fue impartido por la Maestra Carmen Ruíz Monroy, nutrióloga y especialista en Nutrición Clínica, Actividad física y Deporte, y en Ciencias de la Educación Familiar. Durante el cual la Maestra Ruíz Monroy abordó temas sobre como reconocer los edulcorante no calóricos, la seguridad en su consumo, cómo están contenidos en los alimentos y bebidas, su uso en el apego a un plan de alimentación saludable y en el consumo en familia.

Mencionó que los edulcorantes no calóricos son aditivos alimentarios con un poder endulzante muy superior a la sacarosa (azúcar común). El gusto por los sabores dulces es innato en la mayoría de las personas y continúa durante toda la vida. Los edulcorantes no calóricos (ENC) y edulcorantes bajos en calorías (EBC) son compuestos que se perciben con sabor dulce pero aportan una mínima o nula cantidad de calorías por lo que resultan ideales para proporcionar sabores dulces sin el aporte de las mismas.

El Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA, por sus siglas en inglés) ha establecido una Ingestión Diaria Admisible (IDA), que se define como “la cantidad de un aditivo alimentario que se puede tomar diario, durante toda la vida, como parte de la dieta sin riesgo para uso humano”. En nuestro país es la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), la que autoriza su utilización.

La normatividad internacional obliga a que cualquier sustancia que busque aprobación del Comité de la FAO y la OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA por sus siglas en inglés) debe cumplir los más estrictos protocolos científicos que garanticen su inocuidad. Últimamente varios estudios han aportado a la confusión con respecto a este tema y por ello es importante aclarar las dudas respecto a su consumo y ratificar que estos no causan ningún tipo de daño para la salud siempre y cuando sean ingeridos dentro de una dieta y estilo de vida saludable.

Todas las sustancias aditivas para alimentos aprobadas por las autoridades internacionales, entre ellas los edulcorantes no calóricos, han pasado todas las pruebas de toxicidad y demostrado en diversos estudios que son totalmente inofensivas para el cuerpo humano. Todos los edulcorantes son seguros, independiente de que su origen sea natural o artificial.

Algunos de los ENC permitidos en México para su utilización en alimentos y bebidas, son: el Aspartame, el Acesulfame K, la Sacarina, la Sucralosa, la Estevia y sus derivados. Las agencias internacionales y nacionales correspondientes han dictaminado que los ENC son seguros para ser usados y consumidos por la población general. Se ha reportado que bajo condiciones normales de consumo ninguno de estos edulcorantes tiene efectos nocivos para la salud.

Muchos de estos edulcorantes no calóricos los podemos encontrar en diversos alimentos y bebidas como son las mermeladas, los postres, el pan, cereales, dulces y chicles, etc.

El error más frecuente en los hábitos alimentarios de la población occidental es el abuso o consumo excesivo de alimentos y bebidas. Los edulcorantes no calóricos pueden ser una herramienta para aquellas personas que desean tener un control sobre la cantidad de calorías que ingieren; sin embargo, su uso debe ir acompañado de una dieta correcta y un estilo de vida saludable.

Los hábitos saludables se adquieren en familia, por ello los edulcorantes no calóricos son seguros para ser consumidos por toda la familia y contribuyen en la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas asociadas a excesos en la alimentación.

Recientemente la Federación Mexicana de Diabetes, A.C., realizó una revisión sobre la seguridad y estudios que respaldan el consumo de edulcorantes no calóricos (ENC) tanto en población general, como por personas que viven con diabetes, por lo que llegaron a la conclusión de que los ENC pueden ser consumidos por la población en general, incluyendo a las personas que viven con diabetes, en diferentes etapas de la vida como la niñez, el embarazo y en periodos de lactancia; la recomendación para las personas que viven con diabetes tanto tipo 1 como tipo 2, es reducir o evitar el consumo de azúcares simples, permitiéndose el uso de edulcorantes no calóricos; que los ENC aportan mínimo o nulo contenido de calorías y no se utilizan en el cuerpo como azúcares, por lo que resultan en una herramienta adecuada para proporcionar sabores dulces sin el aporte calórico.

Los edulcorantes no calóricos pueden ser una herramienta para aquellas personas que desean tener un control sobre la cantidad de calorías que ingieren; sin embargo, su uso debe ir acompañado de una dieta correcta y un estilo de vida saludable que incluya la práctica de actividad física.

Sobre el Instituto de Bebidas para la Salud y Bienestar de The Coca-Cola Company:
El Instituto de Bebidas para la Salud y Bienestar (IBSB) es parte del compromiso continuo de The Coca-Cola Company por promover el avance del conocimiento científico y del entendimiento sobre: hidratación, estilos de vida activos y saludables, e ingredientes de las bebidas. El IBSB cuenta con artículos e investigaciones que están disponibles para los especialistas y para la población en general. Creado en Atlanta en 2004, el IBSB tiene presencia mundial y se ha convertido en un recurso para profesionales de la salud. En México, es el primer instituto científico especializado en la educación, la gestión, difusión y facilitación de la investigación científica sobre los tres ejes temáticos en los que opera.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Abre UP Centro de Patentamiento y ya suman 44 Cepat en México

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La Universidad Panamericana (UP) abrió...

Del Big data al Big One

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

En artículos que hemos publicados con anterioridad se menciona cómo los medios de comunicación han evolucionado a través del tiempo...

¿Por qué no podemos patentar el software? Razones técnicas y económicas

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: Lic. Efraín Hernández González Abogado litigante y asesor jurídico. Director de H&Go Abogados y Asociados en Guanajuato, especializada en...

Estudiantes del IPN crean tecnología para operar aparatos con un soplo

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Estudiantes y profesores de...

Superintendencia de Industria y Comercio protege la notoriedad de la marca STARBUCKS

5 abril, 2016

5 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia   El registro de la...

Dialoga directora de Conacyt con investigadores del programa Cátedras

12 mayo, 2019

12 mayo, 2019

La directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla Roces, sostuvo un diálogo amplio, abierto...

Ganan mexicanas oro y plata en Olimpiada de Matemáticas en Europa

13 abril, 2019

13 abril, 2019

Las mexicanas obtuvieron una medalla de oro, dos de plata y una mención honorífica en la VIII Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas, celebrada en Kiev, Ucrania.

Organizaciones exponenciales

30 enero, 2017

30 enero, 2017

Fuente: APOLO SERVICE, [email protected], @ApoloServiceMX, https://www.facebook.com/ApoloService/, Instagram: ApoloService Salim Ismail utilizó por primera vez el término “organización exponencial” en su...

“Cómo saber si una patente está concedida”

8 junio, 2016

8 junio, 2016

FUENTE: Javier García Villalobos, Oficina para la Protección de la Propiedad Intelectual del Centro de Investigación Científica de Yucatán,  Twitter: @javierzid,...

Jóvenes apuestan por la tecnología para combatir la inseguridad

15 abril, 2019

15 abril, 2019

HackLeón 2019 reunió a 350 personas entre participantes, mentores, líderes en el tema de seguridad del municipio de León, para generar ideas que permitieran atender la inseguridad.

A gritos y con resistencia, capturaron a Julian Assange, fundador de Wikileaks

11 abril, 2019

11 abril, 2019

Estados Unidos quiere extraditarlo para poder juzgarlo por actos de conspiración, luego de que se filtraran hace siete años más de 700 mil documentos clasificados del departamento de Defensa

Internet a tu servicio

1 julio, 2016

1 julio, 2016

FUENTE: APOLO SERVICE, [email protected], https://www.facebook.com/ApoloService/, @ApoloServiceMX, Instagram: ApoloService. Las dinámicas de contratación de servicios en línea ha modificado los modelos económicos a...

Formación de emprendedores vinculados entre las universidades, el gobierno y las empresas

19 diciembre, 2017

19 diciembre, 2017

FUENTE: SALVADOR GONZÁLEZ-PALOMARES, Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 70 y 127 [email protected],   https://www.facebook.com/ChavaGonzalezJalisco/?ref=aymt_homepage_panel Resumen En nuestro país se requiere...

Revelan patente de Microsoft de computadora plegable

4 julio, 2019

4 julio, 2019

El aparato es bastante similar al Surface Book 2 de Microsoft, pues ambos son plegables y cuenta con dos pantallas que se unen a través de una bisagra

Jalisco, segundo estado en registro de marcas y patentes

19 mayo, 2019

19 mayo, 2019

El estado de Jalisco se ubica en la segunda posición a nivel nacional en registro de marcas y patentes