16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Usurpación de autoría, enemigo de las creaciones intelectuales

Por Sara Janeth Esquivel Soto

Como creadores de obras literarias y artísticas, las personas tienen derechos y dependiendo de la legislación de cada país, se pueden servir de instrumentos legales para frenar la actividad de los adictos al copy-paste. 

Es bien conocida la frase “cada cabeza es un mundo”, haciendo alusión a la magnitud de la actividad cerebral y su manifestación intelectual y artística, mismas que son protegidas por preceptos legales en materia de propiedad intelectual. Hablando específicamente de derechos de autor, el creador de obras literarias y artísticas goza de prerrogativas y privilegios exclusivos de carácter personal y patrimonial, y uno de los derechos exclusivos más importantes que tiene el autor sobre su obra es el derecho a que sea reconocida su autoría, es decir, que siempre quede presente el vínculo que une al autor con su obra, como bien es plasmado en el artículo 21 de la Ley Federal del Derecho de Autor en su fracción II que a la letra versa: “Exigir el reconocimiento de su calidad de autor respecto de la obra por él creada”.

Del otro lado de la moneda tenemos “el plagio”, definido por el Diccionario de la Real Academia Española como “copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias”. El plagio lesiona los derechos morales del autor sobre su creación, y por consecuencia engaña al público consumidor induciéndolo al error, perjudicando también los derechos de explotación del autor. No confundamos el hecho de que la protección de derecho de autor es de la expresión de la idea, más no de la idea en sí.

Este término puede traducirse en un retroceso tratándose de la evolución, originalidad, creación, o invención, ya que no hay aportación que enriquezca al acervo presente; también es sinónimo de robo de ideas, así como del aprovechamiento de mala fe de posibles remuneraciones de las que el autor original podría ser beneficiado. También ha afectado drásticamente al sector académico, ya que va en contra de lo que las Instituciones pretenden inculcar al alumno: el estudio e investigación independiente. Es por eso que el plagio es considerado un enemigo, cada vez más inminente de las creaciones intelectuales.

Siendo que en México no existe la denominación como tal, ya sea en la Ley Federal de Derechos de Autor, Ley de la Propiedad Industrial o en el Código Penal Federal, sin embargo, por la definición anteriormente mencionada cuadra con la usurpación de autoría, que toma lugar cuando se publica una obra sustituyendo el nombre del autor. A lo anterior, el artículo 427 el Código Penal Federal cataloga a la usurpación de autoría como delito: “Se impondrá prisión de seis meses a seis años y de 300 a 3 mil días multa, a quien publique a sabiendas una obra substituyendo el nombre del autor por otro nombre.”

El bien jurídico tutelado, es decir el derecho moral, encontrándose en una situación que cuadre con el tipo penal anteriormente citado, se encuentra amparado por nuestras leyes incluso en materia penal, las consecuencias son traducidas hasta en pena privativa de la libertad. Este derecho moral es “inalienable, irrenunciable e inembargable” y su titular esta facultado para, entre otros derechos, exigir el respeto a la obra.

Algunos casos de plagio

Ya sea para generar polémica, reclamar regalías o simplemente para hacer valer un derecho moral, han existido casos en que alguna obra famosa ha sido sujeta a la posibilidad de que su origen haya sido por plagio o usurpación de autoría. Por mencionar algunos:

1.- Lost (serie)

El productor Anthony Spinner asegura haber escrito el guión. La cadena ABC le había pagado por un episodio piloto, que en su momento fue rechazado. Con fines de demostrar su argumento, Spinner enumeró las similitudes entre su guión y la serie.

2.- Frozen (canción)

Una de las canciones más famosas de la “Reina del Pop” Madonna, fue sujeta a juicio en Bélgica, debido a una canción escrita por Salvatore Acquaviva (Ma vie fout le camp) en la década de 1980. Se prohibió la transmisión y ordenó retirar todos los álbumes.

3.- Galliano (Diseñador)

El diseñador John Galliano fue condenado por el Tribunal de Máxima Instancia de París por cometer plagio en una de sus campañas publicitarias de su marca, atentando contra una de las obras del artista William Klein.

Es menester conocer que, como creadores de obras literarias y artísticas, tenemos derechos y, dependiendo de la legislación de cada país, podemos de servirnos de instrumentos legales para evitar hacerlos valer y frenar la actividad de los adictos al copy-paste.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La Entrada de México al Protocolo de Madrid

18 julio, 2012

18 julio, 2012

Por Nuria Becerril Becerril, Coca & Becerril, S.C. El 17 de noviembre de 2011, se circuló información en el Diario Reforma...

REVOLUCIONA EL GREMIO DEL PLÁSTICO

8 julio, 2015

8 julio, 2015

  La empresa mexicana PLASTIFLEX DE LEÓN, de PRODELSA, S.A DE C.V., se ha sumado a las empresas reconocidas por...

Los Derechos de Marca también se agotan

29 abril, 2014

29 abril, 2014

El  tener  registrada  una  Marca  no  siempre  acarrea  el  derecho  de  excluir  a  terceros  de  su  uso, sino  que  tiene...

Reproducción de dibujo al plano tridimensional

5 julio, 2012

5 julio, 2012

Por: Rodrigo Lanuza Muchos de los empresarios que por primera vez incursionan en el mundo de la Propiedad Intelectual se dejan sorprender...

Propiedad Industrial: motor de la industria automotriz

6 junio, 2012

6 junio, 2012

Por: Claudio Ulloa Escobedo En 1886, Karl Friedrich Benz recibió la primera patente de la historia de la industria automotriz, la...

Los derechos de autor y el dominio público

30 enero, 2013

30 enero, 2013

Por Rodolfo Carlos Rivas Rea Aunque existan distintas concepciones de ambos conceptos bajo diferentes tradiciones jurídicas, o carezca de uniformidad...

Galería urbana… no todo es de uso libre

6 septiembre, 2012

6 septiembre, 2012

Por Carolina Bustos Es usual que se desencadene una serie de violaciones a derechos patrimoniales de obras que están siendo...

La gestión de la PI como valor agregado

2 mayo, 2014

2 mayo, 2014

EL DIÁLOGO ABIERTO, ORGANIZACIÓN Y PREPARACIÓN EN EL TEMA DE PROPIE- DAD INTELECTUAL EN LAS INSTITUCIO- NES DEL ESTADO, ASÍ...

Falsificación: Delito del Futuro

30 enero, 2012

30 enero, 2012

Las aduanas constituyen un canal importante por el que ingresa a México la piratería y productos con falsificaciones; para combatir...

México firma el Acuerdo Comercial Contra la Falsificación (ACTA)

12 julio, 2012

12 julio, 2012

Con la finalidad de combatir de manera más eficiente el problema de falsificación y piratería en materia de marcas, invenciones,...

Si es tequila, es de México

6 marzo, 2013

6 marzo, 2013

“UNA CADENA PRODUCTIVA ES TAN FUERTE COMO EL MÁS FUERTE ESLABÓN QUE INTEGRA ESA CADENA”; LA INDUSTRIA TEQUILERA REQUIERE FORTALECER CADA UNO...

FIFA: la marca del futbol

3 julio, 2012

3 julio, 2012

Por Edna Gómez Cualquiera puede adquirir un “cachito” de la Copa Mundial; así lo señala la página Web de la...

Consideraciones para tomar en cuenta, en materia de Patentes.

23 agosto, 2012

23 agosto, 2012

Por Roberto Durán González Aún cuando existe un conocimiento básico de la existencia de las patentes entre la población en general,...

Ferrari: Pasión por la tecnología, una joya para sus seguidores (Parte 1)

11 septiembre, 2012

11 septiembre, 2012

Desde que las personas somos niños, la clásica pregunta que se hace es: ¿Cuál es tu coche favorito? o ¿Con cuál...

Protección de los medios de entretenimiento

25 julio, 2012

25 julio, 2012

Por Edna J. Gómez Benítez Todas las ideas que se originan en películas o programas de televisión son susceptibles de explotarse...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.