16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Van jaliscienses a RoboCup 2017 en Japón

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Tres equipos jaliscienses obtuvieron su pase a la XXI edición de RoboCup, la mayor justa a nivel mundial en materia de robótica para jóvenes.

El común denominador de los equipos ganadores es la Escuela de Robótica Nética, la cual asesoró y preparó a los jóvenes participantes para hacerse de las medallas de oro de las categorías Rescue CoSpace Secondary, Soccer Open y Soccer Secondary durante el Torneo Mexicano de Robótica (TMR), llevado a cabo en el Estado de México el pasado abril y organizado por la Federación Mexicana de Robótica (FMR).

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Efraín Castillo Muñiz, director de Innovación de Nética, señaló que este año Jalisco se consolidó como el estado más fuerte en las categorías Junior —que convoca a jóvenes de 12 a 18 años—, al hacerse de tres campeonatos, para lo cual cada uno de los equipos debió enfrentarse a cerca de 20 contrincantes.

“Este es el resultado de muchísimo trabajo. Los jóvenes se apasionan y trabajan durante las tardes, tiempos libres y hasta en vacaciones”, señaló el doctor.

La RoboCup, a realizarse del 27 al 30 de julio en Nagoya, Japón, es la oportunidad para que Jalisco refrende su liderazgo mundial en la categoría de Rescue CoSpace, mientras que en las otras dos categorías en las que participará se buscará lograr un lugar de honor.

1 torneo3005En la dinámica de Soccer Secondary, los equipos enfrentan sus dos robots móviles —diseñados y programados por los jóvenes— en un partido de futbol, jugado en una mesa acondicionada como campo de futbol. El fin último es, como en el deporte, meter goles y defender la propia portería. En 2016, el equipo ATOM, conformado por Eduardo Antonio Pelayo Carrillo, Tomás Adrián Santana Valdovinos y Gael Gibran López Mares quedó como subcampeón nacional, pero en esta ocasión se llevaron el oro tras derrotar a Nuevo León 11 a 9.

En tanto, el equipo de Rescue CoSpace, conformado por Alexis Cosette Arizaga Villasana, Víctor Javier Quintana Cisneros y Juan Pablo Mudeci Huerta se convirtió en campeón por segundo año consecutivo, luego de vencer al equipo de casa con un marcador de mil 95 puntos contra 530.

En esta categoría, los jóvenes deben diseñar un robot virtual capaz de librar obstáculos y, a la vez, de encontrar objetos para recuperarlos y llevarlos a salvo; todo ello se debe lograr mediante mera programación no secuencial, que es cargada a un robot neutral al momento de la competencia para evaluar su funcionamiento.

En la categoría de Soccer Open no se tenía participación sino hasta este año. Representaron a Jalisco Jessenia Mejía Legorreta, Carlos Fernando Estrada Rubio, José Fernando Curiel Soto y José Ernesto Villaseñor Topete, para llevarse el primer premio luego de superar al equipo campechano con un marcador de 10 a cero.

“Tenemos buenas expectativas. Creo que de las tres categorías en las que vamos, al menos en una estamos tan fuertes como cualquier otro equipo internacional. Por ejemplo, nuestro equipo de CoSpace compite al tú por tú con cualquiera del mundo. Y en las otras dos categorías somos muy competitivos, es muy probable que estemos dentro de los seis mejores del mundo”, comentó Castillo Muñiz.

Los jóvenes contarán con el apoyo económico del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco (Coecytjal) para viajar a Japón en julio próximo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Aprende sobre sustentabilidad energética con MiniMOOCs

11 febrero, 2018

11 febrero, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La explotación indiscriminada de recursos naturales para poder satisfacer la...

¿Cuál es el impacto social de los dispositivos electrónicos de escala nanométrica?

29 mayo, 2016

29 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando se habla de dispositivos electrónicos de escala...

Xahni, la muñeca bilingüe

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores egresados de la...

Logra biotecnóloga mexicana remover arsénico del agua a partir de nanopartículas magnéticas

4 septiembre, 2017

4 septiembre, 2017

Se emplearon nanomateriales magnéticos a base de sales de hierro y cobre para limpiar el vital líquido Uno de los...

Primera foto de agujero negro marca un antes y un después en la ciencia

10 abril, 2019

10 abril, 2019

La historia de la ciencia quedará dividida por un hito: la primera fotografía de un agujero negro revelada por científicos hoy por la mañana

Sistema Satelital Mexicano, un vistazo al desarrollo tecnológico en el país

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México, (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Alguna vez te has preguntado cómo funciona un satélite...

Logran estudiantes de ingeniería endulzante a bajo costo, con menos calorías

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

Integrantes del Instituto Tecnológico de Morelia mejoraron el proceso industrial de xilitol, por el que fueron reconocidos a nivel nacional...

Bebida rehidratante para diabéticos

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Elaborada con extractos de jamaica, fresa y moringa,...

Optimizarán propiedades del acero industrial

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Saltillo, Coahuila. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte del...

Biotecnología del laboratorio al mercado

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas en economía y administración de la Universidad Autónoma de Baja...

Tecnología para monitorear el Volcán de Colima

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El director del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones de Vulcanología...

Adicionan efecto antimicrobiano a solución para endodoncia

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- La propiedad antimicrobiana de las nanopartículas de...

Desarrollarían resistencia a los antibióticos, bacterias del Valle del Mezquital

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA  Boletín de Prensa No. 102 Desarrollarían resistencia a los antibióticos, bacterias del Valle del Mezquital Estudio reciente coordinado...

Treinta y seis universidades de quince países participan en el evento SEC2U sobre innovación y emprendimiento en la UGR

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

La rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, ha inaugurado la iniciativa que se celebra del 17 al 21...

Tepeu, el satélite mexicano con fines científicos

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El programa espacial Tepeu, diseñado por el profesor investigador del...