16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Verano científico en el Observatorio Astronómico Nacional

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Verano Científico en el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) Sierra de San Pedro Mártir se ha convertido en un punto de encuentro para estudiantes de licenciatura que buscan incorporarse en alguno de los campos de estudio que ofrece la astronomía.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Juan Manuel Núñez Alfonso, secretario técnico del OAN del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (IAUNAM), campus Ensenada, expuso que 40 por ciento de los estudiantes de posgrado del instituto cursó el Verano Científico en su etapa de licenciatura.

Dr.-Juan-Manuel-Núñez-Alfonso.jpgDr. Juan Manuel Nuñez Alfonso.Refirió que de 2006 a 2016, periodo en el que fungió como coordinador del curso, se defendieron 12 tesis de licenciatura basadas en los proyectos que los estudiantes desarrollaron con los investigadores durante el Verano Científico en el OAN.

Agregó que también se han defendido de manera exitosa 10 de tesis de maestría y dos de doctorado por estudiantes que participaron en el curso y posteriormente realizaron estudios de posgrado en el Instituto de Astronomía.

Expuso que el objetivo del curso, realizado desde hace 26 años, es que los participantes tengan un acercamiento a la astronomía desde el conocimiento teórico pero también práctico, con el desarrollo de un proyecto en conjunto con los investigadores del IAUNAM.

Observación e instrumentación astronómica

Para abordar el aspecto teórico del Verano Científico, los estudiantes toman cursos y seminarios impartidos por los propios astrónomos del IAUNAM, que se orientan en 80 por ciento a la observación astronómica y 20 por ciento a instrumentación.

El doctor Manuel Núñez explicó que durante la estancia de cuatro semanas, los jóvenes tienen la oportunidad de trabajar en colaboración con un investigador para desarrollar un proyecto que implica poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos.

“Al final del curso ellos tienen que presentar ese proyecto desde los inicios y con los resultados finales, esa es la meta, eso permite al estudiante conocer cómo se trabaja en el área de astronomía y tienen también la oportunidad de usar los telescopios de San Pedro Mártir”, comentó.

¿Estás interesado en participar?
Para conocer los detalles de la convocatoria para el Verano Científico del OAN 2017, los interesados pueden ingresar al sitio web http://www.astrosen.unam.mx/verano/ o a su página en Facebook Verano Científico del Observatorio Astronómico Nacional San Pedro Mártir.

Indicó que de las cuatro semanas del Verano Científico, tres días se dedican a realizar observación astronómica en el Observatorio Astronómico Nacional en grupos pequeños, ya que previo a la utilización de los telescopios deben aprender a manejarlos y obtener los datos.

“Muchos de los trabajos que ellos realizan son presentados en trabajos internacionales o algunos de ellos terminan siendo la base de tesis de licenciatura de los estudiantes que han venido, y otros más terminan ya con una proyección más alta porque son artículos con referencia internacional”, resaltó el secretario técnico del OAN.

Convocatoria abierta

La convocatoria para participar en la vigésima sexta edición del Verano Científico en el OAN, se abrió el 24 de marzo y cerrará este 24 de abril; el curso se impartirá del 29 de mayo al 23 de junio.

Juan Manuel Núñez comunicó que todo estudiante de licenciaturas como física, computación o ingenierías en óptica o electrónica, que se encuentre del cuarto semestre en adelante, tiene oportunidad de participar en el curso.

Mencionó que en ediciones previas han contado con la participación de alumnos de todas las regiones del país y también de otros países como Colombia, Costa Rica y Honduras.

En promedio, cada año reciben alrededor de 100 solicitudes de aspirantes, de los cuales son seleccionados entre 14 y 18, a quienes se les cubren gastos por transporte aéreo y sus alimentos de lunes a viernes, durante las cuatro semanas del curso.

El secretario técnico del OAN puntualizó que lo más importante, además de que el aspirante cumpla con los requisitos de la convocatoria, es que explique adecuadamente los motivos de su interés para tomar el Verano Científico, en el que conocerá de primera mano el trabajo de los astrónomos del Observatorio Astronómico Nacional.[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Adquiere la BUAP tomógrafo computarizado industrial

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

Puebla, Puebla. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) adquirió, con apoyo del...

Participa mexicano en Barcelona en la obtención de fluido 100 millones de veces más diluido que el agua

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

El llamado líquido cuántico es también un millón de veces menos denso que el aire, lo que da aun mayor...

Científicos mexicanos participan en el desarrollo de la primera vacuna preventiva contra el dengue

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

El tratamiento elaborado en Francia sería efectivo para los cuatro serotipos de esta enfermedad; no previene zika ni chikungunya, pese...

Por la obtención de agave blanco en laboratorio premian a científica mexicana

8 febrero, 2018

8 febrero, 2018

El descubrimiento es inédito y fortuito, del cual se desprenderán otros estudios La investigadora Clelia De la Peña Seaman, del...

Universitarios desarrollan exoesqueleto cuatro veces más económico que los ya comerciales

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con un costo de 10 a 15 mil dólares, el dispositivo permite al paciente levantarse, sentarse, subir...

Diseñan app para mejorar habilidades de lectoescritura

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Viviana Bustos Amador y Dulce María Morales Hernández, estudiantes de...

Diseñan politécnicos guía de entretenimiento con realidad aumentada

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

NSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2017 COMUNICADO DE PRENSAC-668   Dirigido a orientar, ubicar...

Diseñan estudiantes de ingeniería un estimulador magnético de semillas de frijol que incrementa productividad

11 junio, 2018

11 junio, 2018

El proyecto de jóvenes de Durango fue reconocido en evento nacional estudiantil y se encuentra en proceso de patente Estudiantes...

Diseñan motor eléctrico para embarcaciones

18 julio, 2016

18 julio, 2016

Crédito: Wikicommons. AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- El proyecto fue denominado Motor...

Profundiza neurocientífica mexicana en Europa indicadores compensatorios del cerebro que motivan a comer o dejar de hacerlo

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

La egresada de la UNAM realiza posdoctorado para colaborar con el país ante la alarmante situación por el incremento de...

CICESE instalará en Nayarit Innovatic-Lab

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias computacionales Ismael Espinosa...

Identificación de maduración pulmonar por ultrasonido

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación, conformado por especialistas de varias...

Detectarán mensajes de acoso en Twitter con sistema politécnico

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

uan Carlos Ramos Márquez, estudiante del IPN, desarrolló un programa de cómputo que detecta los tuit con contenido ofensivo y...

Desarrollan sistema que diagnostica problemas de columna

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un sistema experto que servirá de apoyo para que médicos generales...

Desarrollan antiparasitarios de extractos naturales

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores en el Departamento de Nutrición Animal de la Universidad Autónoma Agraria...