22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Vive conCiencia es un detonante de innovación social en los jóvenes: José Franco

El concurso en el que han participado más de 7 mil estudiantes de todo el país a lo largo de cuatro años, fue presentado en el evento Talent Land que se realiza en Guadalajara, Jalisco.

 “El conocimiento es la pieza transformadora de las sociedades. Entre los cambios más importantes que ha provocado se encuentra la gran Revolución Científica, que inició con Nicolás Copérnico (1453-1543) y terminó con Isaac Newton (1642-1727). Gracias a ella rompimos con siglos de una dominación intelectual religiosa y pasamos del oscurantismo al Renacimiento, del feudalismo a la modernidad”, explicó el doctor José Franco, coordinador general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico durante su participación en el Talent Land, que se realiza en Guadalajara, Jalisco.

 “Los jóvenes son la pieza clave para que México pueda enfrentar los problemas que tiene el país y modificar los indicadores internacionales que nos ponen en desventaja frente a otras naciones. Es por ello que el Foro Consultivo creó el programa Vive conCiencia, dirigido a estudiantes de licenciatura para que propongan soluciones a los problemas cotidianos a partir de la utilización del conocimiento científico”, dijo el doctor Franco.

 Ante los distintos problemas que experimenta nuestro país como la pobreza; el desempleo y el trabajo informal; la delincuencia, la corrupción e impunidad; poco acceso a la educación y analfabetismo, y el cambio climático, la participación de los jóvenes en la transformación del país a partir del conocimiento es fundamental, dijo el astrofísico, quien enumeró algunos de los indicadores que es necesario transformar:

 “De acuerdo al Índice de la Percepción de la Corrupción, México encabeza la lista entre los integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Aunado a lo anterior, nuestro país se encuentra en el lugar 58 de 59 países con mayores niveles de impunidad, medido por el Índice Global de Impunidad.

 “En el tema del desempleo, México cerró 2017 con un total de un millón 830 mil 793 trabajadores desocupados y 3 millones 613 mil 99 subocupados, es decir, que pese a estar empleados tienen necesidad de trabajar más horas, revelan los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

 “En educación, los datos de la Secretaría de Educación Pública indican que en 2015-2016, la cobertura en nivel medio superior fue de 74.6 por ciento, solo tres de cada cuatro adolescentes de entre 15 y 17 años tuvieron un espacio en este nivel educativo. De la misma forma, en 2016, el 53 por ciento de los adultos jóvenes (de 25 a 34 años) en México solo contaba con educación por debajo de la media superior, cifra que aumenta al 63 por ciento en el caso de personas entre 25 y 64 años, según el estudio Panorama de la Educación 2017 de la OCDE”.

 Respecto al reto ambiental, el doctor Franco señaló que “la evidencia más clara del cambio climático se ve reflejada en que la temperatura ha aumentado cerca de un grado en el último siglo, lo que ha ocasionado que se adelante e incremente la época de calor, particularmente en algunas regiones del norte del país, donde las épocas de calor comienzan de manera anticipada y terminan después del tiempo habitual comparadas con años anteriores. Hay pérdida de bosques y selvas, en 20 años México perdió cerca del 35 por ciento de su superficie boscosa”, mencionó el doctor Franco ante el público asistente en su conferencia: “La participación de los jóvenes en la transformación del país”, que formó parte del evento Talent Land.

 Vive conCiencia es más que un concurso, es una estrategia nacional para fortalecer la cultura ciudadana en materia de ciencia y tecnología, que convoca a los futuros profesionistas a impulsar los cambios que necesita el país para transitar hacia una sociedad basada en el conocimiento y mejorar así la calidad de vida de las personas.

 Hasta la fecha han participado más de 7 mil estudiantes de todo México y más de 40 instituciones participan como socios estratégicos apoyando esta iniciativa. El sitio oficial de la convocatoria y los materiales necesarios para su difusión se pueden encontrar en www.viveconciencia.com

 Para el concurso Vive conCiencia 2018, los retos han sido alineados con la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas: industria, innovación e infraestructura; salud y bienestar; hambre cero; educación de calidad; agua limpia y saneamiento; energía asequible y no contaminante; acción por el clima; vida de ecosistemas terrestres; reducción de las desigualdades; y salud mental y adicciones.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Llaman instituciones académicas y empresariales a fortalecer México a través del conocimiento

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Se generó un acuerdo entre varias organizaciones que busca una vinculación entre inversionistas e investigadores Según datos de Innovation Match...

Hibridos de maíz para la soberanía alimentaria

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar nuevas variedades y materiales híbridos de maíz con mayor calidad de...

Crean biomaterial que se imprime en 3D para regenerar hueso

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Su porosidad es muy similar al tejido óseo humano y sirve como soporte en casos donde se ha perdido hasta...

Diseñan software para divulgar cora y wixárika

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- El director del Centro Estatal de Culturas...

Soñar en grande, para lograr en grande: Luis Roberto Flores

23 julio, 2016

23 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Nada en esta vida es imposible, la clave está...

¿Cómo eliminar fluoruros del agua?

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Rigoberto Tovar Gómez, jefe del Departamento de la División de Estudios...

Proponen aprovechamiento de residuos de aguacate

16 junio, 2017

16 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Revelan patente de Microsoft de computadora plegable

4 julio, 2019

4 julio, 2019

El aparato es bastante similar al Surface Book 2 de Microsoft, pues ambos son plegables y cuenta con dos pantallas que se unen a través de una bisagra

Mario Pacheco, entre la educación y la diversión

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 60 por ciento de la población se declara usuaria...

¡Mueve los músculos y salva tus neuronas!

4 junio, 2017

4 junio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Puede un protocolo de ejercicios estimular la comunicación del cerebro con...

Desarrollan politécnicos sistema automatizado de apertura de puertas

27 enero, 2017

27 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Dirección General Coordinación de Comunicación Social C-018 Ciudad de México, a 13 de enero de 2017 COMUNICADO...

Bioconversión de biomasa vegetal para uso industrial

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir con el desarrollo sustentable en el sector agrícola, el cuerpo académico...

Universidad de Sonora recibe patente de dispositivo de medición en construcción

19 abril, 2017

19 abril, 2017

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx La Universidad de Sonora (Unison) recibió del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) la patente...

Universidad Panamericana inaugura laboratorio de apps

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Panamericana (UP), campus México, se convirtió este año en...

Convocatoria para presentar propuestas de estudios relacionados con la prevención y tratamiento de enfermedades mentales

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Comisión Europea (CE) convocan a...