22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Vive México ofrece a nicolaitas oportunidad de viajar al extranjero a través de becas no académicas

• El programa incluye más de 85 países alrededor del mundo.

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a través de su Departamento de Vinculación y Desarrollo dio a conocer a la comunidad nicolaita interesada en viajar al extranjero, la oportunidad que ofrece la organización Vive México para realizar estancias no académicas en diferentes países alrededor del mundo.

El programa de Becas avalado por la UNESCO, opera a partir de los programas de Voluntariado Internacional conocidos como “Workcamps” y representa una excelente oportunidad para los jóvenes que gusten de viajar y conocer otras culturas, ya que contempla más de 85 países de todo el mundo.

Vive México es la organización internacional más grande en Latinoamérica especializada en el desarrollo internacional de la juventud y dedicados a promover oportunidades para jóvenes latinoamericanos con gastos pagados y en el cual participan alrededor de 100 mil jóvenes cada año.

Las Becas Internacionales Vive México no son de estudio, por lo que puede participar cualquier persona que tenga deseos de viajar ya que no se requiere ningún certificado de estudios, participando en actividades ecológicas, culturales y sociales en beneficio de una comunidad.

Los grupos están conformados por diez y hasta veinte jóvenes de diversos países, quienes tienen la oportunidad de elegir entre una beca de corto plazo con duración de dos a cuatro semanas o de mediano y largo plazo de dos meses hasta un año, las cuales incluyen alimentación, hospedaje, transporte local con propósito de la beca, servicio médico y actividades recreativas que dependen de la beca elegida, corriendo por cuenta del becario los gastos de traslado internacional.

Para mayores detalles sobre las becas internacionales disponibles, los interesados pueden consultar la página oficial http://vivemexico.org/becas-internacionales/ .

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convierten desecho de agave en biopelícula

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo León. (Agencia Informativa Conacyt).- Con celulosa proveniente de residuos de agave, científicos de la...

Desarrollan politécnicos traductor básico Español-Mixteco

17 junio, 2018

17 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se trata de una aplicación para dispositivos...

Proponen uso de bacterias solubilizadoras del fósforo para agricultura

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los jóvenes Ana Cristina Valenzuela Cervantes y Misael Alexander Valenzuela Zúñiga, estudiantes...

Promueven consumo de bebidas con jamaica y Aloe vera

17 septiembre, 2016

17 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras de ingeniería...

ESCASA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA EN PLANTAS MEDICINALES

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

  AUTOR: CINVESTAV FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 008...

¿Cómo reaccionan los peatones ante vehículos autónomos?

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de entender la reacción de los peatones cuando se encuentran con un vehículo...

Alumnos de la UAM participarán en fase final del concurso Hult Prize

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Número 096 Es un pigmento para materiales luminiscentes único en su tipo en México. El desarrollo podría...

Impulsa UAM la incorporación de tranvías a las redes del transporte nacional

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES *Resultan tecnológicamente muy desarrollados, poco invasivos al medio ambiente...

Científicos mexicanos analizan materiales para enviarlos a la Estación Espacial Internacional

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los investigadores José Ángel Cobos Murcia, Víctor Esteban Reyes Cruz y María...

Celebra 10 años clúster de TI en Querétaro

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de empresarios, académicos, así como representantes...

Premio Querétaro de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018

3 agosto, 2018

3 agosto, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq),...

Inaugura el secretario de Energía el nuevo edificio del Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica (CEMIE-GEO)

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT El sector privado está mostrando interés en desarrollar y aprovechar este recurso Ensenada,...

Por primera vez en su historia, la UNAM matricula en licenciatura a un alumno de 12 años de edad

9 agosto, 2018

9 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Carlos Antonio Santamaría Díaz, estudiante de alta...

Robot hexápodo para la academia y la industria

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes pertenecientes a la Dirección Adjunta de...

¿Enviar dinero por Whatsapp?, Santander lo hizo posible

9 abril, 2019

9 abril, 2019

A partir de mayo los clientes de Santander en México podrán enviar y recibir dinero a través de Whatsapp, simplemente enviando un mensaje de texto.