16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Vivienda bioclimática de la UABCS: Un proyecto que vislumbra mejoras a futuro

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Hace algunos años, la UABCS inició la construcción de una vivienda bioclimática dentro de sus instalaciones, como parte del proyecto de investigación “Confort térmico y ahorro de energía en la vivienda económica en México: regiones de clima cálido seco y húmedo”, iniciativa en la cual participaron 5 universidades del país.

Aunque el proyecto comenzó a planearse en 2004, no fue sino hasta 2013 cuando llegó a su etapa de cierre. Con su construcción, la idea fue materializar un prototipo de vivienda que se adaptase a las condiciones climáticas que imperan en BCS y que, además, fuese autosustentable.

Como resultado, esta casa ubicada en la parte sur del Boulevard Universitario de la UABCS Campus La Paz, tiene la capacidad de autorregularse térmicamente. Así, en invierno, cuando las temperaturas suelen bajar, la ubicación de las ventanas permite la entrada de los rayos del Sol para calentarla; y en época de verano, ciertas zonas importantes de la casa se encuentran bajo la sombra.

Para minimizar los efectos del calor, el diseño original incluye ventilas que permiten la salida del aire caliente, evitando así el “efecto chimenea”. Además, cuenta con un “escudo” que incorpora un par de nichos que inducen los vientos al interior de la casa.

“A partir de estudios que hemos hecho en La Paz y Cabo San Lucas, deducimos que en verano, los vientos tienen una trayectoria de sur a norte. Entonces quisimos aprovecharlos y esos nichos que incluimos en la construcción, son para inducirlos con mayor velocidad. De esta manera, las personas podrían usar el climatizador lo menos posible”, señaló en entrevista el M. en I. Oscar Reséndiz Pacheco, profesor-investigador del Departamento Académico de Pesquerías de la UABCS y responsable del proyecto.

El catedrático también explicó que la vivienda aprovecha la luz solar y está equipada con domos que permiten la iluminación natural. Además, al proyecto se le han incluido ciertas mejoras hasta la fecha. Entre ellas, se encuentra la introducción de flora regional que consume menor cantidad de agua y que funciona para crear un microclima.

“También estamos planeando equipar la casa con paneles fotovoltaicos para que sea menos dependiente de la red eléctrica, y que a su vez satisfaga las necesidades de una familia de cuatro personas”, dijo.

Finalmente, se trabaja en un sistema para el tratamiento de aguas residuales, con la finalidad de que sea utilizada para riego y, en esa misma línea; se planea reutilizar el líquido que cae de la lluvia, por medio de implementos que ayuden a captarla durante las épocas principales.

“En general, éstas son algunas de las mejoras que estamos llevando a cabo después de un periodo de análisis. La vivienda bioclimática es un proyecto que puede optimizarse a futuro y de ello tenemos grandes expectativas”, concluyó Reséndiz Pacheco.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Fabrican tabique ecológico con residuos sólidos urbanos

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Los Reyes, Michoacán, perteneciente al Tecnológico Nacional...

Descubren alargamiento de cristales de sulfuro de cadmio

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el estudio de la fabricación de celdas solares mediante sulfuro de...

Diseñan algoritmo que reduce costo de tratamiento de la diabetes

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

La creación de dos clínicas para el tratamiento de esta enfermedad a partir de un nuevo algoritmo matemático, es un...

Con matemáticas, busca mexicano en Escocia proteger especies en peligro de extinción

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Como parte de sus investigaciones se ha analizado el comportamiento de la enfermedad del distemper canino que afecta a tigres...

Desarrollan nueva generación de apósitos antisépticos únicos en su tipo

18 abril, 2016

18 abril, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Halobac es una empresa mexicana que con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y...

Desarrollan dispositivo de rehabilitación para brazos

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Seis exalumnos de la carrera de ingeniería mecatrónica del Instituto...

El impacto ecológico del robo de combustible

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González  Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El robo de combustible, además de pérdidas económicas millonarias, también genera...

Promueve Reeduca interés por la robótica en niños y jóvenes

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo Reeduca, Innovación Tecnológica en Educación, S.A.P.I. de C.V. es una iniciativa de empresarios...

Crean en IPN sistema de oxihidrógeno para motocicleta ecológica

25 julio, 2017

25 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Las emisiones contaminantes se reducen entre 8 y...

Científicos mexicanos crean y prueban con éxito brazo robótico sensitivo

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

El prototipo ya fue usado por una estudiante con un padecimiento genético que causa un desarrollo óseo deficiente en las...

Investigadores chiapanecos crean estufa ecológica móvil que ahorra 70 % de leña

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

Alcanza en 15 minutos una temperatura de 400 grados centígrados Académicos y estudiantes de de la Universidad de Ciencias y...

Convocatoria abierta Cátedras Conacyt para Instituciones

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Ciudad de México. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) convoca a...

Realidad aumentada para potenciar turismo en Zacatecas

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en ingeniería de software de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica...

Mil zonas geotérmicas reportadas en el país con potencial económico

29 junio, 2016

29 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Universidad mexicana encabeza proyecto de explotación en Puebla, en el que participan UNAM, Conacyt, Secretaría de Energía y...

Egresada de Ingeniería Química obtuvo capital semilla para su proyecto

4 julio, 2017

4 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Coral Ortiz Torres, egresada de la Licenciatura en...