16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Women in Data, empoderar a las mujeres a través de la tecnología

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover la ciencia, la tecnología y el emprendimiento, así como romper la brecha de género que existe en estas áreas, un grupo de ingenieras de Querétaro crearon Women in Data, comunidad que busca empoderar a las mujeres a través del conocimiento.

La ingeniera en sistemas y cofundadora de Women in Data, Michel Corona Bermúdez, aseguró que se trata de una comunidad inclusiva, que busca el crecimiento y desarrollo de las mujeres a través de la tecnología que requieren las empresas, en áreas como el big data o la ciencia de datos.

“Buscamos además que aprendan cómo hacer una transformación digital a través de business intelligence, machine learning e inteligencia artificial. Es muy interesante porque somos la primera comunidad de mujeres en Querétaro de ciencia de datos, además de que estamos vinculadas con Woman Lab, comunidad en México creada por empresarias para impulsar la profesionalización de mujeres que deciden emprender”.

Señaló que del personal en las empresas vinculado al sector de la innovación o tecnología, solo 35 por ciento son mujeres, y en el área de sistemas, tan solo 13 de cada 100.

Para conocer más de las actividades de Women in Data, así como los eventos que tienen programados en todo el país, la comunidad cuenta con una  página de Internet y espacio en la red social  Facebook.

“En Women in Data queremos aportar para romper esa brecha de género. Las mujeres podemos ser desarrolladoras, tecnólogas o científicas y emprendedoras. Por eso establecimos el compromiso de abrir cuatro capítulos más: en Monterrey, Nuevo León; Guadalajara, Jalisco; la Ciudad de México y Aguascalientes; esto está planeado para nuestro primer aniversario el 26 de octubre, donde vamos a tener un evento muy grande apoyado por el Tec de Monterrey, campus Querétaro, para promover que las chicas se conozcan y compartan con actividades recreativas”.

En Women in Data se organizan también meetups, donde expertas en tecnología comparten conocimientos con las jóvenes que inician, para motivarlas y que conozcan nuevas oportunidades de crecimiento.

“También las capacitamos en ciencia de datos y big data. A muchas de ellas las becamos para que participen y las vinculamos con nuestra bolsa de trabajo, donde varias empresas de Querétaro y otras partes del país solicitan analistas de datos, que actualmente tienen mucha demanda y ganan muy bien porque son formados en otros países”.

Otro de los objetivos de Women in Data es formar mujeres especialistas e impulsar su talento en las universidades.

“Tenemos en la entidad un Centro de Creatividad e Innovación, que es el primero especializado en la industria 4.0, y se ubica en la Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq). Creo que hay que voltear a ver esos espacios y ocuparlos. En el aspecto cultural que existe en el entorno mexicano respecto a las mujeres, buscamos hacer un cambio generacional. Creamos una iniciativa llamada ‘Programando y emprendiendo’, donde las chicas aprenden a diseñar aplicaciones móviles y la parte básica de los negocios, para que identifiquen un problema en su comunidad, oferten una solución y obtengan un beneficio para ellas. De esta iniciativa ya hicimos un programa piloto en el Colegio San Ángel de Veracruz. Deseamos abrirlo en Querétaro y en las demás entidades donde pretendemos establecer capítulos de Women in Data”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crea y patenta IPN producto para heridas, quemaduras y úlceras

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-106 Se desarrolló a partir del extracto de la planta Bacopa procumbens Acelera el...

Éxito de científico mexicano en EU por crear dispositivo que mejora funcionamiento de turbinas aeroespaciales

13 enero, 2019

13 enero, 2019

El desarrollo ha sido probado en la NASA y el connacional es ahora investigador en el MIT El mexicano Felipe...

Lanzan Lego en Braille para ayudar a niños con discapacidad visual

25 abril, 2019

25 abril, 2019

Los niños con discapacidad visual ahora podrán aprender Braille con piezas de Lego fabricadas exclusivamente para ellos

SECONDARY MEANING: LA GRAN AUSENTE EN EL DERECHO DE MARCAS MEXICANO

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

SECONDARY MEANING: LA GRAN AUSENTE EN EL DERECHO DE MARCAS MEXICANO.  Por Efraín Hernández González   La figura del Secondary...

APP Móvil del IPN detecta complicaciones cardiacas de bebés en el embarazo

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • PregGoBaby realiza electrocardiogramas en seis minutos •...

El cambio climático y sus efectos en la agricultura

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Todos los seres vivos están influenciados por el clima, pues muchas de sus actividades dependen de...

Mediante química verde, científicos de la UNAM estudian propiedades anticancerígenas del brócoli

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Para prevenir la aparición de hasta 12 tipos de cáncer, los investigadores recomiendan consumirlo diariamente, crudo y en ayunas; así...

Experimentan antiinflamatorios contra el cáncer

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante terapias experimentales, con base en el uso de fármacos...

Geeks, innovador servicio de lectura digital para niños

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los bajos índices...

En Exporecerca Jove, celebrado en Barcelona, compitieron con más de 112 proyectos de estudiantes de países de Europa, América Latina y Asia

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el proyecto Speaking Glove, una herramienta tecnológica...

Desarrollan plataforma tecnológica para producción de pastillas

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto...

Buscan patente de proceso para obtener biodiésel a partir de aceite de reúso

4 mayo, 2019

4 mayo, 2019

El proyecto está a cargo de los especialistas de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México

Conductas alimentarias y estilo de vida de jóvenes mexicanos y de Latinoamérica

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y...

¿Qué es la hipoacusia y cómo enfrentarla?

17 junio, 2017

17 junio, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La discapacidad auditiva o también llamada hipoacusia es una condición que afecta...

Crean investigadores mexicanos biopolímero que regenera hueso más rápido en pacientes con lesiones en la columna

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

La fórmula incluye un compuesto obtenido de cáscara de crustáceos y un mineral, no tiene reacción inflamatoria y no afecta...