22 February, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Xaquixe: innovación sustentable en la fabricación de vidrio

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El proceso para la fabricación de vidrio requiere altos costos energéticos, además de causar un gran daño al medio ambiente, por ello Xaquixe —un taller de innovación de vidrio ubicado en Oaxaca— desarrolló un proceso único en su tipo que ha logrado reducir hasta 82 por ciento el consumo de combustibles fósiles, todo esto gracias a la tecnología que desarrollaron.

Esto surgió de la necesidad de continuar, pues el taller estaba a punto de quebrar debido a los altos costos de fabricación por lo que, según expresó Mariana Rivera, representante de la empresa durante la XXIII Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología (Sncyt), se vieron en la encrucijada “de innovar o morir”.

vidriorec1 929“En los últimos 10 años, ha cerrado 85 por ciento de las fábricas de vidrio en México, esto se debe a que para lograr el debido funcionamiento de una fábrica de este vidrio se debe tener prendida la maquinaria siempre, por lo que las cantidades de gas que se consumen son altísimas”, explicó la responsable de comunicación de Xaquixe.

Lograron a través del desarrollo de maquinaria y fórmulas un proceso más sustentable y eficiente, a partir de este éxito decidieron compartirlo y se diversificaron para implementar el sistema que desarrollaron en más talleres de pequeños artesanos, por lo que nació Procesos Proambientales Xaquixe.

“La idea es recabar la materia prima en la localidad donde ellos se encuentren, desde vidrio hasta residuos peligrosos que pueden convertirse en energía limpia para producir calor, estos pueden ser aceite quemado de cocina o metano que se procesa mediante un biodigestor”, comentó la especialista.

vidriorec2 929En Xaquixe realizan todas las fórmulas, investigación y los sistemas para que los talleres puedan producir el calor que necesitan para la fabricación de vidrio, que son mil 300 grados Celsius. “Esto no solo se limita a la fabricación de vidrio, pues alcanzando tal calor se pueden aplicar sistemas muy parecidos en casi cualquier industria que necesite un proceso de combustión, pues todas las demás industrias son de menor necesidad calórica, entre ellas la de producción de mezcal”, acentuó Mariana Rivera en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Procesos Proambientales Xaquixe desarrolló las máquinas que funcionarían con sistemas alternativos de energía, los hornos, incluso tienen una potencia mayor a los convencionales y no contaminan durante el proceso pues se eliminan las emisiones de dióxido de carbono (CO2).

La empresa pudo desarrollar su propia solución con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI). Asimismo, contaron con el apoyo del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq), ellos brindaron asesoría para que la fórmula funcionara.

“Nosotros asesoramos a quien lo requiera y fomentamos que los talleres o fábricas busquen apoyo de diferentes instituciones para poder costear los gastos de toda la maquinaria y la implementación del sistema, esto es porque cada máquina se tiene que hacer desde cero de acuerdo con las necesidades de la empresa”, aseveró acerca de la labor de Procesos Proambientales Xaquixe con otras empresas.

Acerca de su participación en la Sncyt, dijo que es importante difundir que se hace este tipo de soluciones, que incluso son exportables, pues en Procesos Proambientales Xaquixe ya han implementado su solución en otros países.

AUTOR: Hugo Valencia Juliao 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Adquiere la BUAP tomógrafo computarizado industrial

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

Puebla, Puebla. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) adquirió, con apoyo del...

La cocina solar

23 junio, 2017

23 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Obtiene premio nacional un protector y estimulante de desarrollo vegetal por formulación orgánica

8 enero, 2018

8 enero, 2018

El producto se comercializa en el país, España y EU, y pronto ingresará al mercado argentino y al africano Apenas...

Becario Conacyt desarrolla en Canadá indicador ambiental

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El mexicano Raúl Arango Miranda, estudiante en la Escuela Superior de...

Estudiantes politécnicas desarrollan plantilla de descanso

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Acupuntura y reflexología son las técnicas usadas...

Crean biomaterial que se imprime en 3D para regenerar hueso

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Su porosidad es muy similar al tejido óseo humano y sirve como soporte en casos donde se ha perdido hasta...

¿Cómo está relacionada la ciberseguridad con el derecho a la libertad de expresión?

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- “La ciberseguridad no está definida en el ámbito jurídico, es un aspecto muy trabajado desde...

“Los químicos somos los psicólogos del universo”

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Martha Emilia Poisot Vázquez es especialista en química inorgánica y ciencias de materiales, catedrática en la...

Los desafíos de la inteligencia artificial

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Diego Favarolo, fundador de Space AI Inc., expresó durante...

Labnalcit, un pequeño laboratorio de gran impacto científico

22 enero, 2019

22 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el segundo piso del antiguo edificio del Instituto de Investigaciones...

Baktillis, fungicida orgánico de reconocimiento nacional

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.(Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de la vinculación efectiva industria-academia, la empresa Biokrone, S.A. de...

Fertibuap, el laboratorio que provee tecnología al campo mexicano

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de disminuir la fertilización química, hace 30 años...

Consolidan área de biocombustibles en Cideteq

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante las limitaciones que se pronostican respecto a la producción de hidrocarburos fósiles en...

Patenta científica mexicana producto para control biológico de nematodo que afecta a papa y tomate

19 septiembre, 2017

19 septiembre, 2017

El bionematicida se encuentra en fase de implementación y lo que sigue es licenciamiento para producirlo a escala industrial Los...

Investigadores chiapanecos crean estufa ecológica móvil que ahorra 70 % de leña

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

Alcanza en 15 minutos una temperatura de 400 grados centígrados Académicos y estudiantes de de la Universidad de Ciencias y...