16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Xaquixe: innovación sustentable en la fabricación de vidrio

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El proceso para la fabricación de vidrio requiere altos costos energéticos, además de causar un gran daño al medio ambiente, por ello Xaquixe —un taller de innovación de vidrio ubicado en Oaxaca— desarrolló un proceso único en su tipo que ha logrado reducir hasta 82 por ciento el consumo de combustibles fósiles, todo esto gracias a la tecnología que desarrollaron.

Esto surgió de la necesidad de continuar, pues el taller estaba a punto de quebrar debido a los altos costos de fabricación por lo que, según expresó Mariana Rivera, representante de la empresa durante la XXIII Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología (Sncyt), se vieron en la encrucijada “de innovar o morir”.

vidriorec1 929“En los últimos 10 años, ha cerrado 85 por ciento de las fábricas de vidrio en México, esto se debe a que para lograr el debido funcionamiento de una fábrica de este vidrio se debe tener prendida la maquinaria siempre, por lo que las cantidades de gas que se consumen son altísimas”, explicó la responsable de comunicación de Xaquixe.

Lograron a través del desarrollo de maquinaria y fórmulas un proceso más sustentable y eficiente, a partir de este éxito decidieron compartirlo y se diversificaron para implementar el sistema que desarrollaron en más talleres de pequeños artesanos, por lo que nació Procesos Proambientales Xaquixe.

“La idea es recabar la materia prima en la localidad donde ellos se encuentren, desde vidrio hasta residuos peligrosos que pueden convertirse en energía limpia para producir calor, estos pueden ser aceite quemado de cocina o metano que se procesa mediante un biodigestor”, comentó la especialista.

vidriorec2 929En Xaquixe realizan todas las fórmulas, investigación y los sistemas para que los talleres puedan producir el calor que necesitan para la fabricación de vidrio, que son mil 300 grados Celsius. “Esto no solo se limita a la fabricación de vidrio, pues alcanzando tal calor se pueden aplicar sistemas muy parecidos en casi cualquier industria que necesite un proceso de combustión, pues todas las demás industrias son de menor necesidad calórica, entre ellas la de producción de mezcal”, acentuó Mariana Rivera en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Procesos Proambientales Xaquixe desarrolló las máquinas que funcionarían con sistemas alternativos de energía, los hornos, incluso tienen una potencia mayor a los convencionales y no contaminan durante el proceso pues se eliminan las emisiones de dióxido de carbono (CO2).

La empresa pudo desarrollar su propia solución con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI). Asimismo, contaron con el apoyo del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq), ellos brindaron asesoría para que la fórmula funcionara.

“Nosotros asesoramos a quien lo requiera y fomentamos que los talleres o fábricas busquen apoyo de diferentes instituciones para poder costear los gastos de toda la maquinaria y la implementación del sistema, esto es porque cada máquina se tiene que hacer desde cero de acuerdo con las necesidades de la empresa”, aseveró acerca de la labor de Procesos Proambientales Xaquixe con otras empresas.

Acerca de su participación en la Sncyt, dijo que es importante difundir que se hace este tipo de soluciones, que incluso son exportables, pues en Procesos Proambientales Xaquixe ya han implementado su solución en otros países.

AUTOR: Hugo Valencia Juliao 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Observatorio Ciudadano Universitario de Medio Ambiente

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) creó el Observatorio Ciudadano Universitario de...

Construirá UNAM simulador de ambientes espaciales para nanosatélites

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las condiciones a las que se enfrenta un satélite pequeño una...

Alumnos de IPN lanzan bicicleta que tritura PET en cinco minutos

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Fuente: Excélsior, www.excelsior.com.mx Los jóvenes detallan que el propósito de ECOPET es disminuir la cantidad de este material en los...

Investigadores mexicanos a la caza de eliminar residuos de antibióticos hallados

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

El consumo constante de estos productos puede generar resistencia antimicrobiana Debido a que los antibióticos son medicamentos capaces de destruir...

MÉXICO, LÍDER MUNDIAL EN PRODUCCIÓN DE ANTIVENENOS

21 abril, 2017

21 abril, 2017

*El reto principal de una investigación en la materia es producir suficientes dosis *Hay un creciente interés entre científicos y...

Technovation Challenge: mujeres en tecnología

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde su...

Un nobel de física entre libros y universitarios

9 diciembre, 2018

9 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ver el pasado puede ser tan simple como mirar las estrellas. Para...

Crean politécnicos juguete didáctico para el aprendizaje de electrónica

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 20 de abril de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-307 Es un seguidor de...

Promueven Congreso de Investigación Turística Aplicada

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y académicos de centros e institutos de investigación,...

El Laboratorio del Sueño

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán. 20 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Por qué hablamos mientras...

Interfase móvil: ciencia y tecnología en movimiento

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La descentralización es uno de los principales objetivos y estrategias para el fomento de la ciencia...

Diseñan app contra la corrupción

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la ingeniería en software de la Universidad...

El pulque, al cuidado de la microbiota intestinal

26 enero, 2017

26 enero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 21 Ciudad de México, 17 de enero de 2017     El...

Ruido sináptico, el bombardeo eléctrico que hace funcionar las neuronas

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las neuronas son células capaces de comunicarse mediante señales eléctricas. Pero este...

Inauguran Planta Termosolar en Zacatecas

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de un trabajo colaborativo entre el Instituto de Energías Renovables...