25 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

XVII aniversario del día mundial de la Propiedad Intelectual

Fuente: HUGETTE RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Departamento Jurídico, SELCO®, www.gruposelco.com, juridico@gruposelco.com

Celebrando el XVII aniversario del día mundial de la Propiedad Intelectual (PI), en SELCO® aprovechamos la oportunidad para compartir la experiencia que la empresa ha adquirido a lo largo de dieciocho años de trayectoria, somos orgullosamente pioneros en el área de propiedad intelectual en el estado de Guanajuato y ello nos ha permitido tener la oportunidad de conocer, impulsar y acompañar a empresas e individuos en el emprendimiento y materialización de sus sueños.

Nuestro interés es, motivar a aquellos que aún no se han atrevido a explotar sus ideas, sensibilizarles respecto a que la propiedad intelectual es un área tan dinámica, diversa y rica, que para todos tiene algo que ofrecer.

Debemos comenzar puntualizando que la PI se refiere a aquello que crea la mente, es decir, no solo hacemos referencia a una marca o a una patente, la propiedad intelectual le permite al zapatero proteger sus diseños de calzado, al inventor proteger la maquinaria que desarrolle, al artista proteger su obra, al científico proteger su patente y a todos ellos, defender sus invenciones.

Este campo resulta tan cotidiano y a la vez tan inexplorado, que el lector podrá percatarse de que elije cierto calzado porque es más cómodo o moderno que otro, atendiendo a su marca predilecta, conoce la existencia de medicamentos “de patente” y los “genéricos” e incluso ubica obras originales de diversos autores.

Aún y cuando pudiera parecer cliché, México tiene el potencial suficiente para logar mayor actividad en el área de protección a la propiedad intelectual, no obstante, las encuestas de salida que SELCO® lleva a cabo de manera periódica, han arrojado al día de hoy existe desconocimiento respecto a la PI y sus alcances, en consecuencia, el número de inventores e individuos que realmente usan los mecanismos que se tienen para protección de sus derechos, se encuentra por debajo de lo esperado.

Lo anterior, nos ha llevado a realizar campañas para impulsar a todos aquellos que desean proteger sus ideas e invenciones, a través de dichas campañas, las personas han podido externar que los puntos críticos de preocupación se centran en la inversión económica y el tiempo de los procedimientos.

Ahora bien, respecto a la primera de las preocupaciones, “la inversión económica”, encontramos que la misma debe ser valorada respecto al beneficio que producirá o produce para el creativo o inventor, es necesario que sean respondidas cuestiones como ¿Cuánto he invertido, o pienso invertir en la prestación de mis servicios o en la elaboración de mis productos? ¿Cuál es, o será el alcance de mi negocio? ¿Cuánto obtengo o pretendo obtener con mi negocio? ¿Qué sucedería si alguien más usa lo que yo inventé o creé?

Si de las respuestas a las cuestiones planteadas, concluyo que el beneficio de tener la exclusividad sobre mi marca, obra o invención, vale la pena, entonces la inversión que tenga que realizar será mínima comparada con las satisfacciones que obtendré.

Analizando el segundo punto, “el tiempo de los procedimientos”, subrayaremos que los mismos dependen de dos factores, el legal y el humano, el legal en cuanto a que, por seguridad jurídica existen lineamientos que establecen “tiempos” ya sea de presentación, contestación, notificaciones, etc… y el factor humano, se refiere a que los periodos o fases variarán obedeciendo a la prontitud o retraso que exista en cada actuación que realicen las personas en los procedimientos.

Concluyentemente la PI no es algo que podemos dejar “para después”, sino que resulta ser el corazón de los negocios, la forma en la que te ven, te escuchan y te identifican, con el ánimo de aportar al crecimiento de la cultura de la propiedad intelectual en México, hacemos una extensa invitación a todos aquellos que deseen averiguar más sobre esta interesante área, para que se acerquen con profesionales, vincularse con expertos en el tema les permitirá estar siempre asistidos y utilizar por medio de ellos las herramientas y mecanismos pertinentes para que el valor de sus intangibles aumente.

Conmemoremos el día mundial de la propiedad intelectual con trescientos sesenta y cinco días de enriquecimiento a la cultura de la originalidad.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Comparte Toyota sus patentes de modelos híbridos

2 mayo, 2019

2 mayo, 2019

Con el objetivo de aumentar el uso de automóviles con bajas emisiones, Toyota informó que dará acceso sin tarifas a las patentes tecnológicas

LA UNIÓN EUROPEA: REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS (RGPD) Y SUS DESAFÍOS (2da. PARTE)

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Autores: ANDREA ACCUOSTO, CESCOM and IFCA Certified in Corporate Compliance, aaccuosto@icab.cat; SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP Law Director, snadal@snabogados.com,...

Aunque will.i.am. “Scream and Shout”, la Oficina de Marcas de los Estados Unidos de América no registrará “I AM”

30 agosto, 2017

30 agosto, 2017

Fuente: ARTURO ISHBAK GONZALEZ, Abogado especialista en Propiedad Intelectual, Arturo.i.gonzalez@grupobimbo.com, @ArturoIshbak, Grupo Bimbo, México   Resumen: Esta columna aborda la...

Vigilancia Tecnológica, mecanismo clave para la gestión del conocimiento.

5 julio, 2017

5 julio, 2017 1

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN, KAREN ARANA AYALA, and SAID ROBLES CASOLCO; Politecnico di Milano, Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad Autónoma...

México a la vanguardia en materia de propiedad industrial, con las nuevas reformas a la Ley de la Propiedad Industrial (LPI)

2 mayo, 2018

2 mayo, 2018

Ciudad de México, .- Hoy entran en vigor las reformas y adiciones a la Ley de la Propiedad Industrial (LPI),...

Crean en México herramienta para producir fármacos y pesticidas a partir de bacterias

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, antimioadrian@gmail.com, www.mipatente.com Pablo Cruz Morales, científico mexicano egresado del...

“¿PATENTAR O MORIR EN EL INTENTO? ¿PATENTAR POR PATENTAR?”

18 julio, 2016

18 julio, 2016

FUENTE: J. RAFAEL MOLINA LÓPEZ, Tecnológico Nacional de México, rafael_molina28@yahoo.com   Si bien es cierto que hoy en día las instituciones tanto públicas como privadas...

IMPI ofrece nuevas ventajas a través de su servicio Marca en Línea

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Fuente: INÉS GONZÁLEZ, Prensa, Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, (55) 53 34 07 00 ext. 11267, prensa@impi.gob.mx, www.impi.mx. En...

Aluminio defectuoso, causante de pérdidas por 700 millones de dólares a la NASA en lanzamientos fallidos

2 mayo, 2019

2 mayo, 2019

La empresa responsable pagará 46 millones de dólares a la NASA y a otros clientes; falsificaban certificaciones de extrusión

Amazon disputa (por casi 7 años) dominio de internet con ocho países

22 abril, 2019

22 abril, 2019

¿A quién debe pertenecer el dominio “.amazon”, al gigante minorista o a los países donde está la selva del Amazonas?

Crean ‘Biopsia líquida’ para acelerar detección de cáncer de páncreas

27 octubre, 2017

27 octubre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, antimioadrian@gmail.com, www.mipatente.com La Universidad Johns Hopkins,...

Uber desactivará cuentas de conductores con mala calificación

29 mayo, 2019

29 mayo, 2019

Hoy, la famosa aplicación de transporte privado reveló que empezará a desactivar las cuentas de los socios que tengan calificaciones por debajo del promedio

Alistan empresas patentes de marihuana

2 julio, 2019

2 julio, 2019

En caso de que se legalice, diversos negocios están interesados en su comercialización, sea con fines lúdicos o médicos

Espera UAM respuesta del IMPI sobre sustancia para pacientes que no producen saliva

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, antimioadrian@gmail.com, www.mipatente.com Científicos del Laboratorio de Farmacia...

¿CÓMO SE CALCULAN LOS DAÑOS Y PERJUICIOS EN LOS ASUNTOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL?

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Fuente: CÉSAR ARANDA BONILLA, cesar_mah9@hotmail.com, Aranda|Mora, Abogados especializados en   Propiedad Intelectual, Civil, Derecho Familiar, Mercantil, Puebla, Pue. Resumen: Este...